
MINSK, 10 mar (BelTA). - En el canal de televisión STV, el director general adjunto de geología del Centro de Producción Científica de Geología, Vasili Kolb, habló sobre los metales de tierras raras en Belarús.
“Hay más de 60 metales de este tipo. Sus propiedades satisfacen las necesidades de diversas industrias. Se trata de la construcción de aviones, de naves espaciales. Hoy en día, el tema de los vehículos aéreos no tripulados está muy desarrollado. Ingeniería mecánica, industria química.... En otras palabras, hay bastantes ámbitos en los que se pueden utilizar hoy en día. Su valor es muy alto en el mundo, y no todos los países pueden presumir de tener metales de tierras raras”, comentó Vasili Kolb.
Respondiendo a la pregunta sobre los metales y elementos de tierras raras, disponibles en Belarús, el experto señaló que fueron identificados en la época soviética. En concreto, se trata del molibdeno y el tulio. “Se encuentran, según nuestros estándares, a profundidades bastante grandes. Se trata de 200-250 metros. Pero aún no podemos hablar de escala industrial. Hoy sólo se trata de un estudio más detallado”, subrayó.
Conforme a las palabras de Vasili Kolb, para llegar a la producción es necesario realizar una serie de trabajos de exploración geológica: “Determinaremos las profundidades de un determinado yacimiento, calcularemos los recursos y las reservas. Lo más importante es determinar la tecnología de extracción de estos elementos. Belarús no tiene esa experiencia. Tendremos que estudiar las tecnologías mundiales y acudir a los institutos especializados de Rusia. Y después veremos si es económicamente viable, si es conveniente realizar más trabajos detallados y después hablar de las cuestiones de extracción y producción”.
Se preguntó al experto si se están realizando los trabajos pertinentes en la zona de Gómel y Dóbrush. Según la información de los medios de comunicación en 2021, allí se detectó el aumento del contenido de unos 15 elementos, entre ellos germanio, tulio, plata, oro. “Se trata de trabajos de cartografía de profundidad. Además, el territorio es bastante difícil. Tenemos pozos a unos 700-900 metros. Hasta ahora estamos definiendo una zona concreta por sus perspectivas. Dónde, en qué punto tenemos el mayor contenido de determinados metales o elementos. Después hablaremos de la viabilidad con más detalle”, añadió Vasili Kolb.-0-