
BREST, 16 jun (BelTA). - El presupuesto del Estado de la Unión crece cada año. Lo comunicó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Impuestos y Mercado Financiero de la Asamblea Parlamentaria, Víktor Selivérstov, durante la 68ª sesión de la Asamblea Parlamentaria de la Unión de Belarús y Rusia, celebrada el 16 de junio en Brest, según informa el corresponsal de BelTA.
"Cada año se reduce nuestro superávit debido a la aparición de nuevos programas, proyectos y actividades. En 2025 su número resulta aún mayor: tenemos 8 programas, 2 proyectos y 41 actividades. Es muy importante que el presupuesto esté distribuido de forma muy variada. Es decir, tenemos cosas totalmente aplicadas, que están orientadas a la exploración espacial, a la resolución de problemas relacionados con el desarrollo de nuevos medicamentos y productos biológicos, así como proyectos de infraestructura", afirmó Víktor Selivérstov.
En particular, este año se ha celebrado un nuevo evento en el Estado de la Unión. En abril tuvo lugar en Volgogrado el primer foro internacional "Gran Patrimonio - Futuro Común". En la sesión se propuso convertirlo en un evento tradicional y celebrarlo alternativamente en Rusia y Belarús. En 2026 está previsto celebrar el foro en Belarús y dedicarlo al 85º aniversario del inicio de la Gran Guerra Patria.
El presupuesto del Estado de la Unión financia diversos programas, proyectos y actividades. Entre ellos se encuentran el Slavianski Bazar en Vítebsk y programas relacionados con la defensa, la ciencia y la exploración espacial. "Hay una serie de propuestas para programas y proyectos para 2026 que actualmente se encuentran en una fase avanzada de preparación. Lo más importante es que el presupuesto del Estado de la Unión crece cada año. Para 2025 se ha incrementado en un 19 %", señaló el presidente de la comisión.
Víktor Selivérstov destacó que en los últimos 25 años se han implementado más de 90 programas y proyectos en el marco del Estado de la Unión, que han dado resultados visibles en diversos sectores.
Además, hoy, en la sesión de la Asamblea Parlamentaria, se ha aprobado una declaración sobre la protección de la verdad histórica y la conservación de la memoria histórica de la Gran Guerra Patria.-0-