Proyectos
Órganos estatales
Flag Viernes, 21 Junio 2024
Todas las noticias
Todas las noticias
Sociedad
13 Junio 2024, 17:04

Belarús llama la atención de la FAO sobre el impacto de las sanciones en la seguridad alimentaria mundial 

MINSK, 13 jun (BelTA). – Belarús insiste en que los expertos de la FAO analicen y evalúen el impacto de las medidas coercitivas unilaterales sobre la seguridad alimentaria mundial. Lo declaró el representante permanente de Belarús ante la FAO, Kirill Petrovski, al intervenir en una reunión del consejo de esta organización, informa BelTA con referencia al Ministerio de Asuntos Exteriores belaruso.

“Me veo obligado a afirmar que muchos líderes europeos, así como sus colegas que se trasladaron al otro lado del océano, no pueden deshacerse del patrón de comportamiento secular. Cuando llevaron la luz y el conocimiento a las tribus bárbaras del este y el sur a sangre y fuego, o en una palabra, matando y saqueando. Las sanciones o medidas coercitivas unilaterales son un instrumento de guerra económica y siguen utilizándolo a pesar de todos los llamamientos. Incluidos los llamamientos de la FAO”, subrayó el diplomático belaruso. 

“Y notamos que el último informe de la organización señala directamente que las medidas políticas que crean desequilibrios en el comercio afectan a la seguridad alimentaria. La FAO llama a los países a “abstenerse de la toma de medidas que puedan agravar la incertidumbre y la inestabilidad en los mercados mundiales y empeorar la situación de la inseguridad alimentaria y la malnutrición”.

El diplomático marcó: “Pero estos llamamientos no están siendo escuchados ni por Bruselas ni por Washington. No es ningún secreto que un grupo de Estados miembros de la UE propuso insistentemente abandonar las sanciones contra los alimentos y fertilizantes en la política exterior de la Unión Europea, pero sin éxito” 

“Además, el 9 de junio, la UE publicó un nuevo paquete de sanciones contra productos agrícolas procedentes de Rusia y Belarús. Y a la UE no le importa que no sean los belarusos y los rusos quienes pagarán por sus decisiones, sino los habitantes de sus propios países y, en general, de terceros países. Es importante no renunciar a la ilusión de un líder mundial que, aun a costa de provocar la subida de los precios de los alimentos y el hambre, prohíbe algo a alguien”, subrayó Kirill Petrovski. 

Belarús insiste en que los expertos de la FAO analicen y evalúen el impacto de las medidas coercitivas unilaterales sobre la seguridad alimentaria mundial. “Esta cuestión es competencia exclusiva de la FAO”, declaró el representante de Belarús.-0- 
Síguenos en
Twitter
Últimas Noticias de Belarús