Proyectos
Órganos estatales
Flag Sábado, 22 Junio 2024
Todas las noticias
Todas las noticias
Socios
12 Junio 2024, 10:22

Guadalajara prepara su alfombra roja para los Premios Ariel



CIUDAD DE MEXICO, 12 jun (BelTA - Prensa Latina) - Los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) apuntan a su edición 66, colocando de nuevo en la mira a Guadalajara, capital del estado de Jalisco, como protagonista del certamen.

El lauro, fundado en 1946, reconoce lo mejor del cine del país; en esta ocasión está dedicado a la historia del vestuario de esta filmografía y el logotipo del evento simula materiales para elaborar textiles, según informaron sus organizadores en rueda de prensa.

Por segundo año consecutivo la gala inaugural regresará a esa urbe cultural mexicana a las instalaciones del Teatro Degollado, tras el éxito anterior y prueba superada en la entrega 65.

Con el eslogan «El cine se viste de México» la AMACC planea lanzar un libro en el que se plasmará la historia cinematográfica de la nación norteña.

Desde la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, Lourdes Ariadna González agradece que el evento fuera acogido aquí nuevamente.

El presidente de la AMACC, Armando Casas, reveló detalles sobre las premiaciones y el futuro del evento en los próximos años.

Para reconocer públicamente a los directores, intérpretes, técnicos y hacedores de las películas mexicanas se instituyó dicho galardón con el objetivo de estimular y acrecentar la excelencia de este cine, favorecer el crecimiento de la industria, y propiciar el encuentro y el fortalecimiento de la comunidad cinematográfica nacional.

En la entrega del Premio Ariel 2024, la Academia distinguirá a lo mejor de la producción fílmica mexicana exhibida durante 2023, en categorías como Mejor Película, cuyo ganador se llevará el Ariel de Oro.

Los otros apartados, reconocidos en este caso con el Premio Ariel de Plata son, entre muchos, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Coactuación femenina y masculina, Mejor Cortometraje (en tres géneros), Mejor Dirección, Mejor Diseño de arte, así como, Edición y Efectos Especiales.

Se premiará también con el Ariel de Plata a Mejor Ópera Prima, Mejor Película Iberoamericana y Mejor Revelación actoral, entre otras categorías.

De acuerdo con los organizadores, el Premio Ariel -con entrega desde hace 80 años- vale la pena recordarlo, ya que figuras emblemáticas como Pedro Infante o María Félix lo recibieron.

Otro hito este año será la alianza entre el estudio estadounidense Warner Bros. y la Academia mexicana para transmitir la premiación y el evento en sus plataformas de streaming MAX como en su canal TNT, anunciaron.

Gracias a la aceptación en Guadalajara en 2023, diversas dependencias de turismo de diferentes partes de México se acercaron para demostrar interés en llevar los Premios Ariel a más ciudades. 
Síguenos en
Twitter
Últimas Noticias de Belarús