Proyectos
Órganos estatales
Flag Viernes, 13 Junio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Sociedad
07 Mayo 2025, 18:31

Volfóvich sobre la necesidad de recordar la historia: Para sobrevivir en las turbulencias geopolíticas

SLUTSK, 7 may (BelTA). - La memoria histórica ayuda a los belarusos a sobrevivir en las turbulencias geopolíticas. Lo declaró el secretario de Estado del Consejo de Seguridad, Aleksandr Volfóvich, en las celebraciones en Slutsk dedicadas al Día de la Victoria, informa el corresponsal de BelTA.

"Dentro de unos días nuestro país celebrará una de las fechas más sagradas en el calendario de los belarusos: el Día de la Victoria. Este año es una fecha jubilar: llevamos ocho décadas viviendo en paz. Rendiremos homenaje y respeto a la memoria del pueblo que no vaciló en tiempos difíciles, sino que tomó las armas y luchó por la libertad de su Patria, por la liberación de su pueblo", afirmó Aleksandr Volfóvich.
El secretario de Estado del Consejo de Seguridad llamó la atención sobre el hecho de que la Gran Guerra Patria ocupa un lugar especial en la vida de cada belaruso. "No creo equivocarme si digo que casi todas las familias belarusas tienen a alguien a quien recordar: abuelos y bisabuelos, abuelas y bisabuelas, que lucharon por la libertad de su Patria y no se doblegaron. Después de todo, nuestro país, como ningún otro en el mundo, sufrió las mayores pérdidas y destrucción", añadió.

Aleksandr Volfóvich recordó que en nuestra república más de 200 ciudades fueron destruidas casi totalmente. Más de 12 mil aldeas y asentamientos fueron quemados y aniquilados, unos 290 asentamientos repitieron el destino de Khatyn. Una de cada tres personas murió. La población judía fue expulsada a guetos y exterminada. La tierra de Slutsk también sufrió durante la guerra.
"Pero el espíritu en la tierra belarusa no desapareció. Se organizó la resistencia, se crearon varias formaciones partisanas, que durante los cuatro años no dejaron descansar a los fascistas que estaban aquí. Y en 1944, solo gracias al rápido avance del Ejército Rojo durante la operación Bagratión Slutsk no fue completamente destruido. Muchas formaciones, al liberar Slutsk en 1944, recibieron el nombre "de Slutsk", que aún lucen en sus banderas de combate", subrayó el secretario de Estado del Consejo de Seguridad.
Según Aleksandr Volfóvich, la memoria histórica ayuda a los belarusos a sobrevivir en las turbulencias geopolíticas del mundo actual. "Es nuestra defensa. Como señaló el Jefe de Estado, debemos aferrarnos a la memoria histórica con uñas y dientes. Ya que en cuanto olvidemos el camino hacia la Fortaleza de Brest, Khatyn y otros lugares sagrados en el territorio de nuestro país, seremos inmediatamente aplastados. La memoria es nuestra defensa. La memoria es nuestra médula, la base espiritual y moral que permite que Belarús viva, se desarrolle y prospere hoy en día. No hay futuro sin la memoria del pasado: es un axioma. Por lo tanto, honramos lo que hicieron nuestros bisabuelos y abuelos durante la Gran Guerra Patria, lo que hicieron nuestros veteranos. Nos inclinamos y les agradecemos la hazaña inmortal que realizaron en nuestro beneficio", subrayó.

En vísperas del 80º aniversario de la Gran Victoria, Aleksandr Volfóvich felicitó a todos con motivo de esta festividad, les deseó la máxima salud, vigor, energía, paz y nuevos logros.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús