Proyectos
Órganos estatales
Flag Miércoles, 16 Julio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Sociedad
22 Junio 2025, 17:35

Tértel comentó los contactos extranjeros de Lukashenko 

MINSK, 22 jun (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, al tomar recientemente la decisión de indultar a 14 condenados, se guió por el aspecto humanitario, así como por el deseo de establecer relaciones de buena vecindad entre los países. Lo declaró a los periodistas el presidente del KGB de Belarús, Iván Tértel, que participó en la reunión de Aleksandr Lukashenko con el enviado especial del Presidente de Estados Unidos, Keith Kellogg, informa el corresponsal de BelTA.

El jefe del KGB contó que su comité participó directamente en la organización de estos eventos, a pesar de la difícil situación en la región y en el mundo. “El Presidente de Belarús, y nuestro Estado en general, están haciendo todo lo posible para alcanzar un consenso y reducir el nivel de escalada”, señaló.

Según Iván Tértel, el Jefe de Estado belaruso mantiene diversas reuniones y contactos no solo con la parte estadounidense. “Creo que el tiempo mostrará otros aspectos. Pero con la parte estadounidense hemos logrado este resultado. Este evento, que tuvo lugar hace unos días, es solo uno de muchos. El Presidente mantiene contactos, incluso al más alto nivel, con otros países. Y son muchos. Por supuesto, aún no es el momento de hablar de ellos. Pero con el tiempo lo haremos”.

“Creo que este gesto del Jefe de Estado respecto a sus vecinos, a pesar de que su política poco amistosa y mesurada (en perjuicio de sus pueblos), y los mensajes que nuestro Jefe de Estado les envió, serán escuchados y veremos el mismo enfoque, de buena vecindad, por su parte. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Esperemos que no sea así en este caso”, dijo Iván Tértel.

Contó que el evento con la parte estadounidense no fue espontáneo. Se trata de un trabajo sistémico durante más de un año. Los representantes de distintos niveles de la Administración estadounidense se reunieron con el Jefe de Estado y debatieron una amplia gama de cuestiones, tanto internacionales como de la agenda interna. El presidente del KGB subrayó que el general Kellogg es una persona de confianza especial del Presidente de los Estados Unidos: “Esto demuestra que la República de Belarús y los Estados Unidos están en contacto sobre muchos temas, de los que no me gustaría hablar. Pero cuya discusión puede conducir a la solución de problemas en muchas regiones. Y, en particular, allí donde vivimos”.

En cuanto a la preparación de la reunión y la decisión sobre el indulto, Iván Tértel contó que se hizo, entre otras cosas, en estrecho contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Belarús. Por orden del Presidente, se estudiaron minuciosamente todas las propuestas de la parte estadounidense, teniendo en cuenta diversos aspectos relacionados con las personas que figuraban en la lista de los socios estadounidenses. También se involucró en este trabajo al fiscal general de Belarús.

“Trabajamos con el fiscal general, que también examinó minuciosamente cada caso. Y sobre cada persona hubo un debate muy detallado, a veces muy acalorado. El siguiente filtro es la comisión de indulto adjunta al Presidente de Belarús. Allí también hay abogados, todo se verifica. Y solo después de eso, cuando hay una opinión general, y a veces no coincide. Al final, tal y como prevé nuestra legislación, la última palabra la tiene en cualquier caso nuestro Jefe de Estado. Y en este caso también la tuvo. Simplemente, el filtro fue especialmente minucioso. Y el análisis fue especialmente minucioso”, compartió detalles el presidente del KGB.

Subrayó que Aleksandr Lukashenko abordó con mucha atención todos los aspectos: “Entendemos que los criterios de que guió el Presidente fueron, ante todo, humanitarios. Conocemos el enfoque de nuestro Presidente. Se trata, ante todo, de los intereses de la familia, de los hijos menores de edad. Sabemos que las personas que figuraban en la lista tienen graves problemas familiares y personales en este sentido. Y hay que tenerlos en cuenta”.

El segundo aspecto es la necesidad de desarrollar relaciones de buena vecindad con diferentes países para contribuir a la desescalada de la situación actual. “Si no se toman decisiones drásticas para llegar a un consenso (como vemos, incluso con los acontecimientos de hoy), todos podemos encontrarnos en una situación muy, muy difícil, con consecuencias que ni siquiera podemos prever en este momento”, subrayó el jefe del KGB.

Por eso, según el presidente del KGB, se tomó la decisión de indultar a varias personas, entre las que hay muchos ciudadanos extranjeros de diferentes países. “Muchas de estas personas fueron condenadas por delitos relacionados con el espionaje contra nuestro Estado, los delitos en el ámbito de la seguridad de la República de Belarús y el trabajo para los servicios especiales extranjeros. Y, como saben, en nuestro país no hay presos políticos. No existe esa categoría. En el caso de algunas de estas personas, prevalieron las circunstancias familiares”, explicó Iván Tértel.

“Nuestro Jefe de Estado tomó esta medida a petición de la Administración estadounidense, consciente de que ello provocaría, sin duda, ciertos pasos de respuesta por parte de otros Estados. En general, lograremos alcanzar algún tipo de consenso y la situación en Europa se mantendrá tranquila, llegaremos a una solución constructiva”, declaró el jefe del comité.

Notó que, al tomar decisiones sobre el indulto, siempre se tiene en cuenta el grado de participación de una persona en actividades ilegales: “Vemos, por el contexto general, que varias de estas personas se vieron envueltas en actividades ilegales, fueron manipuladas y eran simples ejecutoras. Al final, los que los manipularon ahora están en el extranjero, viven bien, visten ropa de marca y disfrutan de grandes privilegios en el extranjero, que, según nuestros datos, consiguieron robando varios fondos”.

Iván Tértel acentuó que la parte estadounidense y el propio Presidente Trump se dieron cuenta de estos abusos y tomaron medidas restrictivas sobre el funcionamiento de los fondos correspondientes para poner fin al robo del presupuesto de los Estados Unidos. “En otros países, por ahora, la situación es diferente. Pero eso es cuestión de las autoridades de esos Estados. Y, probablemente, el pueblo y la población de estos Estados, en particular de Lituania y algunos otros, tienen derecho a preguntar a sus funcionarios en qué se gastan los fondos que podrían destinarse a apoyar a los ancianos, a la medicina, a los niños. Y, en general, a las esferas humanitarias, y no a la confrontación directa y a los intentos de agitar la situación en Belarús. Teniendo en cuenta que la República de Belarús siempre ha declarado sus intenciones pacíficas”.

Subrayó que el Presidente de Belarús siempre ha abogado por las relaciones de buena vecindad y que los belarusos consideran que las relaciones más importantes a veces no son las que se establecen con los familiares, sino con los vecinos.

“Nos guiamos por este principio. El Presidente se guió por él. Nos da instrucciones para trabajar en todas las áreas en consonancia con estos enfoques y en otras cuestiones. Trabajamos junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores e informamos al Jefe de Estado. Él dirige directamente el proceso y participa personalmente en estas actividades”, afirmó Iván Tértel.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús