
MINSK, 10 may (BelTA). - Se siente paz en Belarús, la tranquilidad está literalmente en el aire. Lo afirmó Arman Abovyan, experto en medios de comunicación, presentador del programa analítico Abovyan Time, coautor y analista del programa político Press-Kentron, que vino a Belarús en el marco de la gira de prensa de los representantes de los medios de comunicación de los países de la UEE y la CEI, informa el corresponsal de BelTA.
El periodista armenio señaló que no es su primera visita a nuestro país. "La primera asociación con los belarusos que surge no solo para mí, sino también para la mayoría de los armenios, es la honestidad. Los belarusos son probablemente la única nación del mundo para la que la honradez es un rasgo nacional. Me gustaría destacar su diligencia, su franqueza. En Belarús se siente paz, la tranquilidad está literalmente en el aire. Teniendo en cuenta el alto precio que pagaron los belarusos por esta calma sin enojarse con el mundo entero, es el doble de sorprendente", declaró Arman Abovyan.
Comentó que en el marco de la gira de prensa visitó de nuevo Khatyn y asistió a la excursión en el museo. "Como representante de una nación que sobrevivió el genocidio, el genocidio del pueblo belaruso no son simplemente palabras para mí. La tragedia de Khatyn nos afecta profundamente. Miles de pueblos quemados, millones de muertos, pero es increíble que después de todo esto la gente se volviera más amable, más profunda, más brillante", subrayó Arman Abovyan.
Según él, la preservación de la memoria histórica es especialmente importante en la etapa actual. "Una persona que no recuerda su propia historia escribe con su sangre la historia de los demás. No tenemos derecho a hacerlo. En Armenia se sabe del genocidio de los belarusos. Históricamente, los armenios también lucharon en tierras belarusas. Entre los defensores de la Fortaleza de Brest más de 100 armenios dieron su vida. Y Belarús fue liberada por el mariscal Bagramián", declaró.
Bekbau Taimanov, corresponsal de la agencia de noticias Kazinform, visitó Belarús por primera vez, aunque hacía tiempo que soñaba con visitar nuestro país. "Me impresionó Minsk, una ciudad espaciosa, donde los edificios históricos se combinan con los modernos. Es un ejemplo para muchas ciudades. Sin embargo, una parte importante de nuestra visita es el recuerdo de la Gran Victoria. Para los kazajos también es una fiesta especial, porque nosotros, entre otros pueblos de la Unión Soviética, contribuimos a la esperada Victoria. 1,2 millones de personas de Kazajistán participaron en la guerra y más de 700 000 no regresaron", explicó.
Observó que su país vivió todas las adversidades de la guerra: aunque no hubo acción militar allí, la república recibió a gente en evacuación, y las fábricas trabajaron para el frente. "Khatyn impresionó, es difícil describir las emociones con palabras. Pero esta es la dura verdad sobre la guerra que todo el mundo debería conocer", aseguró el periodista.
El camarógrafo de Mir Belogorya Aleksandr Kvetka recordó que su abuelo y su padre eran rusos de origen. "Ayer vi la inscripción "páparats-kvetka" y pregunté qué significaba. Así me enteré de que era una flor. Pero no fue eso lo que me impresionó. Me gustó Minsk, un país precioso, una actitud especial hacia la historia. En Khatyn me resultó muy difícil rodar. No es una simple foto, hay un significado profundo en cada cuadro, destinos trágicos de personas", compartió.
Elvira Kadyrova, directora adjunta de NEWs Central Asia, procede de Turkmenistán. "Todos hemos estudiado historia en la escuela. Pero para entenderla, hay que visitar los lugares más importantes. Como, por ejemplo, Khatyn. Aquí la comprensión se consolida: Khatyn no debe repetirse. Aunque su eco puede oírse hoy en los informes de las zonas de tensión de todo el mundo", señaló Elvira Kadyrova.
Los participantes de la gira de prensa también visitaron el Museo Estatal de la Historia de la Gran Guerra Patria de Belarús, donde tuvieron ocasión de conocer sus exposiciones, así como de comunicarse con veteranos de la capital.
Como se informó anteriormente, el Ministerio de Información, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, celebró del 4 al 10 de mayo una gira de prensa para representantes de los medios de comunicación de los Estados miembros de la UEE y la CEI, dedicada al 80º aniversario de la Victoria. En la gira de prensa participan periodistas de Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
La familiarización con Belarús comenzó con una visita turística a Minsk. Los participantes visitaron la Biblioteca Nacional de Belarús, la Primera Casa Comercial, la Fábrica de Relojes de Minsk y otros lugares de la capital. Queda por delante una semana de intenso programa: visitas a empresas de ciudad, lugares del patrimonio histórico y cultural, lugares de gloria militar.-0-