Proyectos
Órganos estatales
Flag Jueves, 17 Julio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Sociedad
06 Julio 2025, 12:05

Platoshkin sobre la UEE, el comercio con Mongolia, la economía y las diferencias con el BRICS 

Captura de pantalla del video de BelTA
Captura de pantalla del video de BelTA
MINSK, 6 jul (BelTA). – En el proyecto “Sobre el tema” del canal de YouTube de BelTA, el doctor en ciencias históricas Nikolái Platoshkin expresó su opinión sobre el interés que suscita el comercio con Mongolia, el alcance que puede alcanzar el ahorro de fondos gracias a los acuerdos de libre comercio, y también señaló la diferencia entre el BRICS y la UEE.

En respuesta a la pregunta de si ha cambiado el atractivo de la UEE para sus miembros desde su creación, Nikolái Platoshkin señaló: “Sí, me complace constatar que nosotros también hemos podido hacer una aportación, aunque sea mínima. Anzhelika Yegórovna Glazkova representa en la Duma Estatal a las regiones fronterizas con Mongolia: la República de Tyvá y la República de Altái. Llevamos mucho tiempo luchando por la liberalización del comercio exterior entre nosotros. Ahora ya no existe Rusia como agente comercial exterior, tenemos la UEE, al igual que la Unión Europea actúa como agente comercial único. Al fin y al cabo, hemos conseguido firmar un acuerdo de libre comercio con Mongolia, lo que es muy importante, porque se trata de complementariedad”.

“Allí, el número de cabezas de ganado por habitante es mucho mayor que el nuestro y el suyo en conjunto. Esto abre las puertas al suministro de pieles y cueros y, por cierto, los productores belarusos estaban interesados en procesar esta materia prima mongola en nuestras regiones fronterizas. Ahora vamos a ampliar el puesto fronterizo de la República de Altái con Mongolia”, dijo el doctor en ciencias históricas, añadiendo que Mongolia espera cooperar en la construcción de un ferrocarril a través de su territorio hacia China. 

Destacó que se ha firmado un acuerdo de libre comercio con Nicaragua y los Emiratos Árabes Unidos, lo que permite a los empresarios de Belarús, Rusia y los participantes de la UEE ahorrar mucho dinero. “Por ejemplo, en mayo de 2025 se firmó un acuerdo con Irán sobre la zona de libre comercio, se eliminan los aranceles y nuestros productores pueden ahorrar 300 millones de dólares en las entregas. Esto es bueno, porque se conservan los puestos de trabajo. El krai de Altái y Tartaristán han comenzado a suministrar trigo a Irán. Irán nunca será autosuficiente en cereales, porque es un país muy montañoso y desértico”, afirmó Nikolái Platoshkin. Añadió que, inmediatamente después del acuerdo sobre la importación de cereales rusos, Irán ocupó el primer lugar en cuanto a suministros.

El experto destacó la activa interacción de Uzbekistán con la UEE y subrayó que no veía motivos para que este país no se uniera a la unión. “Es beneficioso para todos, son nuevos puestos de trabajo. Y la posibilidad de reducir los precios, porque todas las barreras, los pagos artificiales, están desapareciendo poco a poco”, afirmó. 

“El BRICS es, después de todo, un grupo en el que China es el que parte y reparte. Pero la UEE es todo para nosotros. Son las repúblicas soviéticas, en las que, gracias a Dios, aún no se ha destruido todo lo que había en términos de cooperación mutua”, concluyó Nikolái Platoshkin.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús