
MINSK, 6 jul (BelTA). - Más de 30 mil extranjeros estudian en las universidades belarusas, lo relató Serguéi Pischov, jefe del departamento principal de formación profesional del Ministerio de Educación, en el proyecto de BelTA “País Habla”.
Las enmiendas al Código de Educación, que entrarán en vigor el 1º de septiembre de este año, prevén becas para la formación de ciudadanos extranjeros y apátridas. “Las becas se asignaban antes en instituciones de enseñanza superior y colegios. La norma prevé la posibilidad de asignar una beca para estudiar un programa educativo en el marco de la formación preparatoria, es decir, el estudio del ruso como lengua extranjera para la posterior posibilidad de admisión en la universidad elegida, teniendo en cuenta un año adicional de departamento preparatorio”, dijo Serguéi Pischov.

Hoy en día, la lista de países de los que proceden los solicitantes se amplía. Incluido el creciente número de estudiantes de África, Asia. “Más de 30 mil extranjeros estudian actualmente en nuestros centros de enseñanza superior. El mayor número procede de la República Popular China. Pero hoy vemos que aumenta el número de solicitantes y estudiantes procedentes de África”, señaló.
Para una admisión de calidad y para garantizar las condiciones de dominio del programa educativo correspondiente, por supuesto, es necesario estudiar la lengua rusa. La consolidación de esta norma nos permite aumentar el número de estos chicos, crear las condiciones para que continúen sus estudios en nuestras universidades y reciban formación profesional.
“La mayoría, por supuesto, vuelven a casa porque los envía el Estado. Los que estudian por su cuenta, también tienen ciertos objetivos - habiendo recibido una formación profesional de calidad, volver a sus países y desarrollar la industria o la esfera social. Antes era posible formarlos sólo a costa de la beca, pero directamente para la enseñanza superior, el máster. Ahora las normas permiten ir también al departamento preparatorio”, comentó.-0-
*El proyecto se creó a expensas de los medios destinados para la producción de contenidos nacionales.