
MINSK, 13 feb (BelTA). - Belarús sube al 32º puesto de 180 países del mundo en el Índice Mundial de Desempeño Ambiental, superando a todos los países de la UEE. Lo anunció el ministro de Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente, Serguéi Masliak, en la rueda de prensa "Seguridad medioambiental: nuevas soluciones para combatir la contaminación por plástico", informa BelTA.
Serguéi Masliak señaló que los problemas medioambientales que enfrenta la humanidad son cada vez más urgentes en las condiciones del rápido aumento de la producción industrial y la creciente carga antropogénica. Según los expertos, esta situación supone una grave amenaza no solo para el ecosistema, sino también para la salud de las personas y las generaciones futuras.
"Para Belarús, garantizar la seguridad medioambiental es una tarea de escala nacional, siendo una de las más importantes no solo para nuestro país, sino también para los demás", declaró el ministro.
Llamó la atención sobre el hecho de que hasta la fecha se han logrado serios resultados en la superación de las consecuencias de la catástrofe de Chernóbil. La república cumple sus obligaciones internacionales de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
"En el Índice Mundial de Desempeño Ambiental, Belarús ha subido al 32º puesto de 180 países, superando a todos los países de la UEE. Este índice se calcula según la metodología del Centro de Yale para Política y Derecho Ambiental junto con un grupo de expertos internacionales independientes y demuestra los logros del país en cuanto al estado del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales basándose en 58 indicadores de 11 categorías. Sin embargo, aún nos enfrentamos a los retos de las emisiones, la generación de residuos, así como la prevención de la degradación de los ecosistemas debido al cambio climático, cuyos efectos se han agravado en las últimas décadas", explicó el ministro.
En su opinión, además de medidas globales, es necesario fomentar la responsabilidad medioambiental en cada persona. La educación y la sensibilización desempeñan un papel clave en este sentido.-0-