
MINSK, 19 jun (BelTA). – Los proyectos de la agencia de noticias BelTA con motivo del 80º aniversario de la Gran Victoria se presentaron durante la reunión del Consejo de Directores de Agencias de Noticias Estatales de la CEI (Consejo de Información de la CEI) en San Petersburgo, informa el corresponsal de BelTA.
“En Belarús, durante la Gran Guerra Patria, murió uno de cada tres habitantes. Por muy amarga que sea la verdad histórica, es muy importante. Es importante el trabajo que se lleva a cabo en Belarús, en el que participan cientos de equipos de búsqueda (y en ellos hay muchos jóvenes), pero sobre todo lo llevan a cabo los órganos de la fiscalía y el batallón de búsqueda de las Fuerzas Armadas en el marco del caso penal sobre el genocidio del pueblo belaruso. Y ellos sacan a la luz la terrible realidad, señaló la directora general de BelTA, Irina Akulóvich. Nuestra tarea, como periodistas, es contar y mostrar esta guerra”.

Irina Akulóvich habló sobre el libro “Guerreros del espíritu”, un proyecto conjunto de BelTA y la Iglesia Ortodoxa Belarusa que presenta una serie de 12 historias de sacerdotes y monjes que, durante la Gran Guerra Patria, defendieron la Patria en los frentes y lucharon contra el enemigo en los territorios ocupados.




Dentro de dos semanas se presentará otro libro de BelTA. Se trata del proyecto “Ciudadelas del valor”, que narra la historia de 42 localidades que se distinguieron especialmente durante las batallas contra los nazis en los años de la Gran Guerra Patria.



El proyecto “Desfile de los Vencedores: historias y rostros” narra la historia de los belarusos que participaron en el legendario Desfile de la Victoria, que tuvo lugar en Moscú el 24 de junio de 1945.



El proyecto “Historia de una hazaña” consiste en ensayos poco comunes en los que, a través de sorprendentes artefactos, objetos personales y artículos (incluso tecnología militar y pinturas), se presentan los acontecimientos, los destinos y las historias de las hazañas de verdaderos héroes.


La exposición fotográfica “Destinos en las cartas triangulares” es un proyecto patriótico conjunto de BelTA y el Museo de la Gran Guerra Patria. La exposición recorrió todas las regiones del país, comenzando su viaje en la Fortaleza de Brest. Es interactiva: junto con ella trabajan el correo de campaña y los mozos en uniforme, se puede enviar una carta triangular por todo el país.




La exposición fotográfica “La Victoria vive en la memoria” mostró por primera vez a gran escala cómo se celebraba el Día de la Victoria en la República Socialista Soviética de Bielorrusia y en la Belarús soberana desde 1945 hasta nuestros días.




El proyecto especial de BelTA “Profesiones de la Victoria” trata sobre personas valientes de las más diversas profesiones, aquellas que, estando en el frente, en la retaguardia o el sitio, contribuyeron a la lucha popular contra el fascismo.

El proyecto de BelTA “Nada se olvida” narra las hazañas y el dolor del pueblo belaruso, los lugares memorables de la Gran Guerra Patria que no siempre son muy conocidos, pero que sin duda merecen que recordemos esas páginas de la historia.
“Es importante que no terminemos los proyectos después de las fiestas de mayo, todos ellos están previstos hasta finales de año. Pero el año que viene continuaremos con nuestro trabajo periodístico para cubrir el tema de la Victoria, el tema del heroísmo de nuestros pueblos, que como una gran familia acercaban la Gran Victoria”, añadió Irina Akulóvich.-0-