
MINSK, 13 feb (BelTA). - Los belarusos trajeron al festival internacional de artesanía Surajkund International Crafts Mela 2025 en Faridabad, India, las clases magistrales de tejido de paja, tejido de vid y tejido de cinturones, lo relató a BelTA el jefe de la delegación belarusa, subdirector del departamento de cultura y arte popular del Ministerio de Cultura, Dmitri Slesárchik.
“Esta es la tercera vez que los belarusos participan en el festival. La primera fue en 2016, la segunda - en 2024. Nuestra delegación incluye a cuatro maestros nacionales de las provincias de Grodno y Minsk. Impartieron clases magistrales sobre tejido de paja, tejido de vid y tejido de cinturones. Y el grupo folclórico Zhyvitsa mostró sus cantos y bailes”, agregó Dmitri Slesárchik.
Los representantes de la delegación belarusa permanecieron varios días en India, mientras que los artesanos y el grupo folclórico se quedaron hasta el 23 de febrero. Todos los días acuden al lugar y dan clases magistrales, actúan y presentan a los participantes del festival la cultura belarusa.
“India sorprende por la diversidad, el colorido de las culturas, todos los estados indios y más de 50 países están representados en el festival. Hemos visto a los colegas de Rusia, Tayikistán, Kirguistán, Uzbekistán, cuya cultura es muy familiar para nosotros, así como a los representantes de países tan interesantes como Uganda, Mozambique, Nepal”, subrayó el jefe de la delegación belarusa.
“La feria ocupa 50 hectáreas del Parque Nacional, donde exponen tanto artesanos como grupos culturales. Hay sonidos constantes, música, tambores, bailes, charlas y multitudes de gente por todas partes”, señaló Dmitri Slesárchik.
Según su opinión, hoy en día es muy importante representar la cultura belarusa en el extranjero, porque a través de ella se resuelven muchos problemas. “Probablemente, durante tres semanas, decenas de miles de personas se acercarán a nuestros participantes y preguntarán de dónde somos. Trajimos una hogaza para que la gente de aquí pueda probar el sabor de nuestro pan, porque tienen una cultura alimentaria diferente. Les hablamos de nuestro país, de su limpieza, sus ríos azules y su cielo azul”, resumió Dmitri Slesárchik.-0-