
MINSK, 18 feb (BelTA). – La Embajada de Belarús en Austria participó en la ceremonia conmemorativa dedicada al 80º aniversario de la trágica muerte del Héroe de la Unión Soviética, teniente general de las Tropas de Ingenieros Dmitri Kárbyshev en el campo de concentración de Mauthausen. Lo comunicaron a BelTA en el servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores belaruso.
Los diplomáticos belarusos depositaron coronas y flores en el obelisco y la placa conmemorativa en el lugar de la ejecución del general Kárbyshev en el campo de concentración de Mauthausen en Alta Austria. A la ceremonia asistieron representantes de la Embajada de Rusia, organizaciones antifascistas austriacas, la Sociedad Austria – Belarús, una delegación de la escuela rusa D. Kárbyshev, así como representantes de la administración del complejo conmemorativo. La ceremonia se celebró en el marco de los actos dedicados al 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria y se convirtió en un importante recuerdo del heroísmo y la firmeza de los prisioneros de guerra soviéticos que lucharon contra la ideología nazi incluso en condiciones inhumanas.
Las páginas de la vida de Dmitri Kárbyshev están estrechamente relacionadas con Belarús. En 1911-1914 se encargó de las obras de refuerzo de los fuertes de la Fortaleza de Brest, mejorando las estructuras de ingeniería para su defensa. Al comienzo de la Gran Guerra Patria Dmitri Kárbyshev estuvo en Grodno, inspeccionando la construcción de fortificaciones de la zona fortificada de Grodno.
En agosto de 1941, mientras intentaba romper el cerco, Dmitri Kárbyshev resultó mal herido y cayó prisionero durante los combates en la provincia de Moguiliov. Al negarse a cooperar con los nazis, fue torturado y trasladado a varios campos de concentración. Desde el otoño de 1944 estuvo en el campo de concentración de Mauthausen. La noche del 18 de febrero de 1945 Kárbyshev fue sometido a una brutal ejecución: junto con otros prisioneros, fue sacado al frío y rociado con agua helada, golpeado con porras. Este acto fue organizado por orden del jefe del campo y se convirtió en una de las muchas páginas trágicas de la historia de los crímenes nazis.
En memoria de la hazaña del general Kárbyshev, en 1963 en el complejo conmemorativo de Mauthausen se erigió un monumento que simboliza el valor y la voluntad indomable del hombre soviético. El obelisco tiene la forma de un enorme bloque de hielo, que refleja las trágicas circunstancias de la muerte y la firmeza de su espíritu. Este monumento se convirtió en uno de los símbolos más famosos de la lucha contra el fascismo y de la indomable fuerza de la voluntad humana. Las calles de Minsk, Brest y Grodno llevan el nombre de Dmitri Kárbyshev. La hazaña de Dmitri Kárbyshev permanecerá para siempre en la historia como ejemplo de la más alta devoción a la Patria y del espíritu inquebrantable frente al enemigo.-0-