
MINSK, 6 feb (BelTA). - La mayoría de las nuevas competencias, estipuladas en el proyecto de ley sobre el estatus del presidente del comité ejecutivo del nivel básico, se asigna a la consideración colegial de los comités ejecutivos, no al presidente personalmente. Esto fue anunciado por el jefe de la Administración del Presidente de Belarús, Dmitri Krutói, en la reunión con el Jefe de Estado sobre el perfeccionamiento de la regulación jurídica del estatus del presidente del comité ejecutivo del nivel básico, informa el corresponsal de BelTA.
Según el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, está previsto que en la reunión se debatan todas las cuestiones relacionadas con elevar la importancia de los comités ejecutivos de las regiones y ciudades, del llamado nivel básico, y de sus presidentes. El proyecto de decreto correspondiente, recordó el Jefe de Estado, se estudió en una reunión de la Presidencia de la Asamblea Popular de toda Belarús en noviembre de 2024. Hubo entonces muchas propuestas, incluida la adopción de una ley en lugar de emitir un decreto presidencial.
Dmitri Krutói explicó que dicho proyecto de ley se había elaborado junto con expertos parlamentarios. Se basó en el proyecto de decreto previamente preparado, y también se tuvieron en cuenta los comentarios y sugerencias expresados anteriormente.
El proyecto de ley contiene dos puntos fundamentalmente importantes, señaló el jefe de la Administración del Presidente. En primer lugar, se aplica a los comités ejecutivos del nivel básico, no solo a los comités ejecutivos de las regiones, como ocurría antes, y a sus presidentes. "Y el segundo punto es que la mayoría de las nuevas competencias se transfiere a la consideración colegial de los comités ejecutivos, y no al presidente personalmente", aclaró.
Por ejemplo, se prevén varias innovaciones en el bloque del proyecto de ley dedicado a las finanzas y la economía. Dmitri Krutói enumeró los nuevos derechos fundamentales en este ámbito. Entre ellos se encuentra la posibilidad de realizar cambios en los gastos del presupuesto correspondiente por clasificación funcional dentro del total anual aprobado (límite). "Es decir, se establece el total anual (límite) para el presupuesto de la región, y durante el año, dependiendo de la situación en cuanto a los ingresos y los gastos, el comité ejecutivo tiene derecho a realizar ciertos cambios, hacer pasar los recursos pertinentes de un artículo a otro", comentó el jefe de la Administración del Presidente.
También está prevista la posibilidad de disponer de los saldos del presupuesto correspondiente (en caso de que la economía haya funcionado bien, ahorrado dinero). "Este es el derecho del presidente del comité ejecutivo de la región y es su función. No del comité ejecutivo, sino precisamente de su presidente. Es un incentivo y un medio. Naturalmente, no todas las regiones del país lo utilizarán, pero las que trabajen bien y obtengan buenos resultados conseguirán este derecho", indicó Dmitri Krutói.
El proyecto de ley establece el derecho de los comités ejecutivos a implicar a las entidades empresariales en la mejora y el mantenimiento de los territorios. Actualmente, esta medida solo funciona en relación con el estado sanitario de los territorios, mientras que a partir de ahora se considerará en un sentido más amplio. La ley propone implicar a las entidades en la mejora de los territorios con la posterior contabilización de los costes incurridos en la fiscalidad. "Este es el equilibrio: por un lado, imponemos una obligación a las entidades empresariales, por otro, permitimos obtener ciertas reducciones fiscales en cuanto a la inclusión de estos costes en los gastos no operativos", detalló Dmitri Krutói. Según él, estas decisiones las tomarán los comités ejecutivos y sus presidentes de acuerdo con los planes de mejora, que se están formando ahora tanto a nivel regional como provincial.
La siguiente novedad se refiere a la adopción de decisiones sobre la demolición de edificios en estado de emergencia, abandonados y ruinosos, incluso sin documentación de proyecto. "Esto también es un derecho de los comités ejecutivos, no de los presidentes", precisó Dmitri Krutói.
Según el proyecto de ley, se propone autorizar un uso más amplio de los minerales que se extraen en el territorio de la región. Tales decisiones serán adoptadas de forma colegial por el comité ejecutivo de la región. "Para evitar cualquier abuso, incluida la corrupción, se establece una restricción: que el precio no sea superior al coste de producción de estos minerales", señaló el jefe de la Administración del Presidente.
Además, está previsto otorgar a los presidentes de los comités ejecutivos de ciudades y regiones el derecho a decidir sobre la contratación pública de una sola fuente de organizaciones con una parte de propiedad estatal, y a los comités ejecutivos - a tomar decisiones sobre terrenos no autorizados (si estas decisiones no requieren la aprobación del Presidente y si el comité ejecutivo provincial correspondiente les delega tal derecho).-0-