
MINSK, 15 abr (BelTA). - La valla en Belovézhskaya Puscha es una grave amenaza para la existencia y preservación de la población de animales salvajes. Lo declaró el jefe del Comité de Control Estatal de Belarús, Vasili Guerásimov, en la 7ª reunión de los jefes de los órganos superiores de auditoría de los países de la Organización de Cooperación de Shanghái, celebrada en Dusambé (Tayikistán), informa BelTA.
En el foro se examinó el desarrollo de la cooperación internacional en materia de medio ambiente, así como la resolución de problemas transfronterizos. Vasili Guerásimov citó como ejemplo la situación del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Belovézhskaya Puscha. "Se trata del último y mayor bosque primigenio de tierras bajas de Europa, que se ha conservado casi en estado prístino. Las consecuencias negativas de la construcción por los polacos de una valla de hormigón, hierro y alambre de espino en el territorio de Belovézhskaya Puscha, a lo largo de la frontera estatal con Belarús, son motivo de grave preocupación. Una inspección del Comité de Control Estatal ha determinado que se ha violado el régimen hidrológico de los ecosistemas adyacentes, lo que ha provocado la inundación de más de 19 hectáreas de territorio en el lado belaruso. Esto provocará la muerte completa de la masa arbórea o un cambio en sus especies. La valla supone una grave amenaza para la existencia y conservación de las poblaciones de animales salvajes", subrayó el jefe del Comité.
El impacto negativo de la valla en los ecosistemas únicos de Belovézhskaya Puscha fue confirmado por los expertos internacionales de la misión de observación de la UNESCO que visitaron Belarús el año pasado.
Los participantes también plantearon las cuestiones de la auditoría sobre el uso sostenible del agua y la de la protección de los glaciares. "La conservación y el uso razonable de los recursos de agua en Belarús es una de las principales tareas del Estado, cuya realización está bajo el control personal del Presidente. La política nacional en materia de uso sostenible de los recursos hídricos se basa en los principios de mejora de la condición ecológica de las masas de agua superficiales, prevención de la contaminación, atascamiento y agotamiento. Se está haciendo mucho para garantizar un suministro de agua potable de calidad a partir de fuentes subterráneas", señaló Vasili Guerásimov.
Dio un ejemplo de la ejecución de un proyecto a gran escala para transferir a todos los residentes de Minsk al suministro de agua potable a partir de fuentes subterráneas. "En los últimos 9 años se han construido en Belarús unas 1500 estaciones de desferrización de agua en el marco del programa "Agua Limpia", se han perforado 71 pozos de captación de agua, construido y reconstruido 58 instalaciones de tratamiento de aguas residuales, así como casi 6000 km de redes de abastecimiento y saneamiento de agua".
En la reunión se resumieron los resultados de la cooperación entre los órganos superiores de auditoría de los Estados de la OCS durante el periodo anterior. Como consecuencia, se firmó un plan de medidas para 2025-2027. Vasili Guerásimov también mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los jefes de las delegaciones de los órganos superiores de auditoría de los países de la OCS. "Discutimos temas de cooperación bilateral en el campo de la auditoría estatal y la posibilidad de preparar un plan de acción conjunto con áreas específicas para 2025-2026", compartió. Con el Auditor General de Pakistán, Muhammad Ajmal Gondal, entre otros, discutieron el uso de las tecnologías de la información en la esfera del control, el intercambio de experiencias sobre la digitalización de las actividades de control, las pasantías para jóvenes especialistas. Además, los jefes de los departamentos firmaron un plan de actividades conjuntas para 2025. Se prestó especial atención a las áreas prácticas de trabajo.-0-