
MINSK, 28 mar (BelTA). – Belarús y Uzbekistán tienen un gran potencial para el desarrollo del turismo bilateral y multilateral. Esta opinión fue expresada por el vicepresidente del Comité de Turismo de Uzbekistán, Sardor Niyazov, en el III Foro Internacional de Turismo, que se celebró el 27 de marzo en el marco de la 27ª Exposición Internacional de Turismo en Minsk, informa BelTA.
“Nos complace sinceramente estar presentes en el amistoso Minsk y representar el punto de vista de Uzbekistán sobre las perspectivas del desarrollo del turismo internacional en el contexto de las relaciones bilaterales. Nuestra cooperación tiene una dinámica positiva. El interés mutuo creció notablemente. A ello contribuyeron el desarrollo de las infraestructuras turísticas en Uzbekistán, el vuelo directo y la mayor concienciación de los ciudadanos sobre el potencial turístico”, notó Sardor Niyazov.
Recordó que durante la visita del Presidente de Belarús a Uzbekistán en febrero de 2024, se firmó un plan para desarrollar la cooperación en el turismo para 2024-2025.
“Ya hay resultados. En 2024, más de 30 mil turistas belarusos visitaron Uzbekistán, el doble que en 2023. Consideramos que las cifras son impresionantes, pero tenemos la intención de ir a por indicadores más ambiciosos”, dijo Sardor Niyazov. Según él, el sector turístico de Uzbekistán fue identificado como una rama estratégica de la economía nacional y reconocido como una de las áreas prioritarias de desarrollo. Más de 10 millones de viajeros visitaron Uzbekistán en 2024.
“Uzbekistán está reforzando su posición como centro regional de turismo cultural, de negocios y de eventos. El pasado histórico común de los dos países crea una sensación de reconocimiento para los turistas, y el entorno rusohablante hace que la estancia sea cómoda. Me gustaría hacer hincapié por separado en la gastronomía. La cocina uzbeka es conocida en todo el mundo. Para los turistas belarusos es cercana en espíritu. También deberíamos prestar atención al turismo de salud, a los manantiales termales únicos, a las aguas minerales, a la medicina tradicional, a los sanatorios y rutas turísticas por las montañas, al agroturismo en granjas, a los festivales nacionales”, señaló Sardor Niyazov.
En su opinión, las partes deben desarrollar rutas conjuntas, incluidas las gastronómicas, que puedan atraer a turistas de terceros países. El turismo educativo también es prometedor.
“El foro de hoy es una oportunidad no sólo para resumir los resultados, sino también para definir nuevos vectores de cooperación. Uzbekistán está abierto a ampliar la asociación con Belarús y otros países”, añadió Sardor Niyazov.
Según el viceministro de Deporte y Turismo de Belarús, Oleg Andréichik, la interacción con Uzbekistán se está desarrollando. “Vemos la dinámica de los flujos turísticos. Es uno de los pocos países con los que se creó un grupo de trabajo permanente sobre cooperación. El año pasado se celebró el II Foro de Turismo Belaruso-Uzbeko. Este año está previsto celebrar el segundo foro en Uzbekistán. Es estupendo que los operadores turísticos, los reguladores y el público participen en el proceso y trabajen de forma sistémica”.