Proyectos
Órganos estatales
Flag Lunes, 23 Junio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Sociedad
14 Mayo 2025, 15:22

El Ministerio de Defensa comentó la decisión de Polonia y los Estados bálticos de retirarse del Tratado de Ottawa

MINSK, 14 may (BelTA). - La decisión de Polonia y los Estados bálticos de retirarse del Tratado de Ottawa conduce a la escalada de la tensión en la región. Lo declaró Valeri Revenko, jefe del departamento de cooperación militar internacional, subsecretario de Defensa para la cooperación militar internacional, en una conversación con un corresponsal de BelTA.

Refiriéndose a la decisión de Polonia y los Estados bálticos de retirarse del Tratado de Ottawa, Valeri Revenko la calificó de paso extremadamente ilógico. Tal decisión es consecuencia de la fobia ante la amenaza militar, que supuestamente proviene de Belarús y Rusia.

"Polonia y los países bálticos imaginan que alguien les atacará, por lo que es urgente retirarse de esta convención. Al mismo tiempo, Belarús ha cumplido todas sus obligaciones al respecto. Hemos reducido un cierto número de minas de diversas modificaciones, que corresponden a esta convención", señaló Valeri Revenko.

El jefe del departamento de cooperación militar internacional destacó que Belarús ha asumido ciertas obligaciones ante las Naciones Unidas y las ha cumplido. Entre los Estados que controlaban este proceso en Belarús se encontraba Lituania. "Si Lituania defendía la necesidad de cumplir las disposiciones de la convención, de reducir el número de minas antipersona, ¿por qué apoya la retirada de esta convención?", planteó Valeri Revenko.

De este modo, indicó, los países que insistieron en la aplicación de las disposiciones de la Convención de Ottawa han adoptado ahora la posición totalmente contraria. "Naturalmente, no lo apoyamos y creemos que esto agrava la tensión. No obstante, esperamos que prevalezca el sentido común y los Estados vecinos vuelvan a la práctica de cumplir con sus obligaciones de limitar el uso de determinados tipos de armas", subrayó el jefe del departamento de cooperación militar internacional.

Cuando se le preguntó en qué medida la decisión de Polonia y los Estados bálticos era independiente, Valeri Revenko respondió que es difícil afirmarlo de forma inequívoca: "Es difícil hablar del consenso de todos los Estados miembros de la OTAN, teniendo en cuenta los procesos que se están produciendo en el seno del bloque. Ya tienen contradicciones. Varios países no apoyan la política común de la OTAN, por ejemplo, Hungría, Türkiye y Estados Unidos. Washington sigue actualmente una política incomprensible para otros países".

Al mismo tiempo, los países de la antigua Europa intentan unirse dentro de la OTAN, y la mejor razón para ello es la posición rusófoba, afirmó Valeri Revenko. "Necesitaban una amenaza y la han encontrado. Esta amenaza de Belarús es mítica. Nuestro país ha cumplido sus obligaciones con las Naciones Unidas. Pero los países de la OTAN tenían que inventar algo, e inventaron esa amenaza de Belarús y Rusia, que supuestamente les uniría y les daría la oportunidad de rearmarse y desarrollar la industria de defensa".

Además, recalcó Valeri Revenko, la lucha contra la amenaza inventada es una de las oportunidades que tienen los políticos de los países de la OTAN para mantenerse en el poder, especialmente en el contexto de los problemas políticos, económicos y otros de carácter interno.

"Belarús, por su parte, toma medidas encaminadas a mantener algún tipo de estabilidad en la región. Además, intentamos alejar la amenaza de guerra. Europa, por el contrario, está exacerbando las tensiones mediante el aumento de los presupuestos de defensa, diversas maniobras militares e incluso esta decisión de retirarse del Tratado de Ottawa. Por tanto, Europa está enfatizando: sí, nos estamos preparando para la guerra. Es decir, realmente se están preparando para la guerra. Y esta consolidación imaginaria es un intento de la clase dominante de aferrarse al poder", resumió el jefe del departamento de cooperación militar internacional.-0-d de Rusia y Belarús, y ya en diciembre de 1999 se creó el Estado de la Unión.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús