Proyectos
Órganos estatales
Flag Domingo, 13 Julio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Sociedad
11 Mayo 2025, 14:28

¿Cómo es Belarús para los periodistas extranjeros?

BREST, 11 may (BelTA). - Representantes de los medios de comunicación de los países de la UEE y la CEI visitaron el 6 de mayo el Parque Nacional Belovézhskaya Puscha y el complejo conmemorativo Fortaleza Heroica de Brest en el marco de una gira de prensa, informa el corresponsal de BelTA.

La corresponsal del canal de televisión azerbaiyano AzTV Fidan Mammadova visitó Belarús por primera vez. Le impresionaron Minsk y Belovézhskaya Puscha. "Soy historiadora de formación, así que fue interesante venir y verlo todo con mis propios ojos. Además, adoro la naturaleza. Para mí fue un experimento maravilloso verlo todo, especialmente el roble patriarca. Lo abracé tanto que aún puedo sentir la energía de este árbol. Me encantaron los uros. Viven en un ambiente salvaje, pero se acercan como si se dieran cuenta de que la gente ha venido solo para verlos. Las sensaciones son maravillosas", compartió la periodista azerbaiyana. Le pareció que Belarús es un país verde, con una naturaleza hermosa.
"La gente es maravillosa, hospitalaria. Y la historia, por supuesto, es conmovedora. Belarús es un país heroico. Sabemos por lo que pasó Belarús, muchos de nuestros héroes azerbaiyanos también lucharon aquí. Por eso apreciamos y valoramos estas tierras. Yo diría que no estoy aquí como turista, sino como una de los locales", afirmó. Entre otras cosas, los representantes de Azerbaiyán defendieron la Fortaleza de Brest en junio de 1941.

Según ella, el pasado común une a belarusos y azerbaiyanos con fuertes lazos. "Este recuerdo nos une. Hubo una guerra mundial. La gente se unió, se mantuvo unida frente al fascismo, el nazismo, para proteger no solo su tierra, sino al mundo entero de esta tragedia. Perdimos a mucha gente, es una gran pena. Ahora honramos su memoria, estamos orgullosos de ellos, de que salvaran no solo a la Unión Soviética, sino al mundo entero", subrayó la corresponsal de AzTV. Añadió que está previsto instalar en Minsk un busto del Héroe de la Unión Soviética Najafgulu Rafiyev, nacido en Azerbaiyán. El pueblo azerbaiyano aprecia una actitud tan respetuosa.
Los participantes de la gira de prensa ya han visitado varias empresas belarusas. Fidan Mammadova destacó especialmente Kommunarka. A su juicio, la excursión resultó no solo interesante, sino también sabrosa. "En general, los productos belarusos son muy ricos. Tenemos una tienda Belaruski en Bakú, allí compramos productos belarusos, los adoramos. Me gustó mucho el ambiente de la empresa, el equipamiento moderno, pero el sabor es familiar, cercano, nativo", expresó su opinión la azerbaiyana.

El director de programas del canal de televisión kazajo 24 KZ, Maksat Urgenshbayev, también vino a Belarús por primera vez. Según él, se siente muy emocionado. "En todo lo que vemos se respira historia. Es evidente que la Gran Guerra Patria dejó una enorme huella en la historia de Belarús. Dondequiera que mires, puedes comprobar que los belarusos han vivido una gran tragedia". Comentó que, durante el viaje, los colegas de la gira de prensa discuten sus impresiones sobre Belarús. "Para mí es un gran descubrimiento que Belarús sea un país muy tranquilo, aquí se vive mesuradamente, la gente es muy amable y hospitalaria. Todos somos originarios de la Unión Soviética, y es muy agradable que seamos parecidos en algunos aspectos, que pensemos en la misma dirección", manifestó Maksat Urgenshbayev.
También le impresionaron la fábrica Kommunarka y Belovézhskaya Puscha, y la naturaleza belarusa en general. "Nunca pensé que podría visitar Belovézhskaya Puscha. Es, por supuesto, un lugar inolvidable: un bosque denso, una naturaleza tan hermosa. Sus campos parecen pintados. No se encuentran tan a menudo paisajes así en nuestras latitudes. Es agradable a la vista, y es bonito conocer la cultura del pueblo belaruso", añadió el kazajo.

Un punto especial en la ruta de la gira de prensa es la Fortaleza de Brest. Tras haber estado poco tiempo en el complejo conmemorativo, Maksat Urgenshbayev observó que los belarusos honran y aman este lugar. "Se nota en las caras de los visitantes. Al acudir a este tipo de lugares, nosotros también nos contagiamos de este sentimiento", aseguró.
Tatiana Kulikova, corresponsal del canal de televisión ruso Mir Belogorya, llegó a nuestro país con sentimientos especiales. Su abuela es natural de Belarús. "Aquí se conocieron con mi abuelo. Cuando empezó la guerra, envió a su abuela al territorio de lo que hoy es la región de Bélgorod a sus parientes, pensaba que el enemigo no llegaría hasta allí. Soportaron todas las adversidades de la ocupación. Mi abuela venía muy poco, pero se acordaba mucho de su tierra natal. Es muy especial para mí", admitió la rusa.

Este es el primer viaje a Belarús para Tatiana. Ha leído y visto muchas cosas sobre el país. "De momento hemos visto algunas ciudades. Nos gustó el país: bien cuidado, limpio, muy moderno, con un enorme respeto por la historia, y por la Gran Guerra Patria". Sin embargo, también había lugar para los descubrimientos. "Belovézhskaya Puscha es un lugar único, hermoso e interesante. Quería volver con mis hijos a la residencia de Ded Moroz. El Museo de la Gran Guerra Patria fue muy agradable, desde fuera también parece monumental", compartió sus observaciones la corresponsal.

Como se informó anteriormente, el Ministerio de Información, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, celebra del 4 al 10 de mayo una gira de prensa para representantes de los medios de comunicación de los Estados miembros de la UEE y la CEI, dedicada al 80º aniversario de la Victoria. Participan periodistas de Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús