
Foto de la cancillería
MINSK, 24 may (BelTA). – El foro temático “Problemas actuales de la cooperación penal internacional y la justicia” se celebró el 22 de mayo en el Centro Internacional de Viena, informa BelTA.
El evento se celebró en el marco de la 34ª sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU. El foro fue organizado por Belarús en colaboración con Venezuela, Irán, Nicaragua y Rusia.
En el acto participaron los jefes y representantes de misiones diplomáticas acreditadas ante la Oficina de la ONU en Viena, jefes y participantes de delegaciones nacionales en la sesión de la Comisión y representantes de organizaciones internacionales y no gubernamentales.
“En nuestro mundo cada vez más dividido, los partidarios de una visión deseada de la configuración política del mundo introducen de facto un nuevo criterio de aceptabilidad para la cooperación y la justicia penal internacional. Este criterio es el atractivo político, con el que no estamos de acuerdo”, subrayó Andréi Dapkiunas, representante permanente de Belarús ante las organizaciones internacionales en Viena.
Los jefes y representantes de organismos e instituciones policiales y judiciales de Venezuela, China y Rusia, así como los empleados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito hicieron presentaciones durante el debate.
Los participantes de la sesión informativa temática examinaron exhaustivamente los problemas del desarrollo de la cooperación internacional en el ámbito penal. Señalaron la politización sin precedentes de la cooperación bilateral y multilateral en el ámbito de la asistencia judicial recíproca y la asistencia a los organismos encargados de hacer cumplir la ley, la extradición y otros aspectos de la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Los ponentes llamaron la atención al aumento de la denegación de asistencia en causas penales por motivos políticos, incluso en casos de delitos violentos comunes.
Los participantes del foro subrayaron la necesidad de evitar la politización de la cooperación internacional contra la delincuencia, incluidas la extradición y la asistencia judicial recíproca, y de las actividades de las organizaciones internacionales pertinentes.
La presentación de la ponente especial de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en los derechos humanos, Elena Dovgan, atrajo especialmente la atención de los participantes del foro, ya que las medidas coercitivas unilaterales son uno de los principales obstáculos para la cooperación internacional eficaz en materia penal y en la lucha contra la delincuencia transnacional.
Al final del foro, los participantes elaboraron un breve resumen del debate con recomendaciones para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.-0-