
MINSK, 7 feb (BelTA). - Belarús ha logrado resultados tangibles en la mejora de la condición jurídica y social de la mujer. Lo declaró Larisa Bélskaya, jefa de la delegación belarusa de la Representación Permanente ante la Oficina de la ONU y otras organizaciones internacionales en Ginebra, en el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, informa BelTA citando al servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Larisa Bélskaya presentó el noveno informe sobre el cumplimiento por Belarús de las disposiciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La diplomática subrayó que Belarús se adhiere a los principios de la Convención y se esfuerza por garantizar plenamente la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en todos los ámbitos. "El Estado belaruso cuenta con ricas tradiciones y serios logros en este ámbito. Lo confirma la posición constantemente alta de Belarús en el Índice de la Brecha de Género: en los últimos 10 años, este indicador se ha reducido casi a la mitad, pasando de 0,152 en 2014 a 0,096 en 2024. Según los datos de 2024, Belarús ocupa el puesto 29 de 166 países", destacó.
"En una situación geopolítica extremadamente difícil, Belarús preserva su estado, la paz y la tranquilidad, construye progresiva y evolutivamente una sociedad de igualdad de oportunidades, donde cada persona - mujer, hombre de cualquier edad - puede autorrealizarse en condiciones de vida dignas y beneficiar a la sociedad", aseguró Larisa Bélskaya. Sugirió que el tenso ambiente en torno a Belarús, creado artificialmente por motivos políticos, podría obstaculizar los debates constructivos y sustanciales, pero expresó su esperanza de que el diálogo sobre la esencia de la Convención siga siendo profesional e interesado.
La diplomática señaló que en los 9 años transcurridos tras el examen del anterior informe sobre la aplicación de la Convención, Belarús se ha esforzado seriamente por cumplir los principios generales y las obligaciones de este documento. "Hemos logrado resultados tangibles en la mejora de la situación de la mujer", subrayó.
En su discurso, Larisa Bélskaya reflexionó sobre los cambios que se han producido entre 2022 y 2024, entre otros, en la provisión de oportunidades para que las mujeres participen en la vida política y pública, en el acceso a la educación, la sanidad, el empleo, la iniciativa empresarial, en la protección de las mujeres vulnerables y de las víctimas de la violencia doméstica. Por ejemplo, Belarús es uno de los pocos países que concede permisos laborales hasta que el niño cumple 3 años con una asignación mensual durante todo el periodo. La prestación también aumenta cuando la familia tiene dos o más hijos o un hijo discapacitado. El periodo de cuidado de un hijo menor de 3 años se computa como parte de la antigüedad laboral para el cálculo de la pensión. La legislación laboral prevé una serie de medidas para garantizar que los padres puedan combinar cómodamente su empleo con las responsabilidades familiares. Se han creado las condiciones para que las mujeres puedan equilibrar con éxito el trabajo y la crianza de los hijos. Más del 60 % de las mujeres empleadas de entre 20 y 49 años tiene hijos menores.-0-