
Foto de la cancillería
MINSK, 30 nov (BelTA). - Belarús aprecia mucho la cooperación constructiva y eficaz con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Así lo señaló la representante permanente de Belarús ante la Oficina de la ONU y otras organizaciones internacionales en Ginebra, Larisa Bélskaya, en su discurso en la 115ª sesión del Consejo de la OIM, comunicaron a BelTA en el Ministerio de Asuntos Exteriores belaruso.
Felicitó a la directora general de la OIM, Amy Pope, por su exitoso e impresionante primer año en el cargo.
"Nuestro país aprecia mucho la cooperación constructiva y eficaz con la OIM. El proyecto conjunto recientemente aprobado, destinado a reforzar las capacidades nacionales de lucha contra la migración irregular, tiene por objeto contribuir de manera significativa a la gestión sostenible y eficaz de la frontera estatal, lo que incluye garantizar los derechos de los migrantes y su seguridad de conformidad con el derecho internacional y humanitario", subrayó la diplomática belarusa.
"Las sanciones ilegales impuestas por la UE contra Belarús han provocado el colapso de la gestión conjunta de las fronteras, anteriormente exitosa", señaló Larisa Bélskaya. "En 2023, los cuerpos de seguridad nacionales iniciaron decenas de causas penales contra contrabandistas que intentaban utilizar Belarús como corredor de tránsito para el tráfico a la UE de varios centenares de grupos de inmigrantes ilegales. Todos los inmigrantes ilegales detectados fueron objeto de sanciones administrativas y expulsados del país con prohibición de entrar en Belarús. Sin embargo, ningún país puede hacer frente por sí solo a los problemas de la inmigración ilegal y el tráfico de inmigrantes".
Belarús insta constantemente a la UE y a sus vecinos Polonia, Lituania y Letonia, así como a otros Estados de tránsito y destino, a reiniciar un diálogo profesional constructivo sobre cuestiones migratorias y a encontrar formas de garantizar la seguridad y salvar vidas humanas en la frontera común.
"Por desgracia, prefieren levantar barreras en la frontera, militarizar la región fronteriza, humillar y golpear a las personas, incluidas las más vulnerables, y utilizar contra ellas métodos de desplazamiento violento. Todo ello sigue causando sufrimiento a las personas desplazadas. En los últimos años hemos registrado 70 muertes de migrantes que fueron expulsados del territorio de la UE. El número de heridos asciende a centenares", subrayó la representante permanente de Belarús.
Llamó la atención sobre el hecho de que las cuestiones de la migración ilegal y la protección de los derechos humanos de los migrantes fueron el centro de atención de la conferencia internacional celebrada en Minsk el 15 de noviembre. "Apreciamos mucho la participación de la OIM en este evento, que reunió a representantes de los organismos nacionales pertinentes, de la sociedad civil, así como del cuerpo diplomático y de organizaciones internacionales especializadas. Estoy segura de que esta conferencia contribuirá a una respuesta más integral a la migración irregular, al tiempo que reforzará la protección y el respeto de los derechos humanos de todas las personas vulnerables que se desplazan", declaró Larisa Bélskaya.
Destacó que este año el Gobierno de Belarús aprobó el Concepto de Política Migratoria para 2024-2028. "En él se reconoce el vínculo entre desarrollo y migración. Para compensar los vacíos del mercado laboral en determinados sectores de la economía, el Concepto prevé medidas para facilitar la migración, incluidos procedimientos de empleo simplificados para aquellos extranjeros que hayan recibido educación superior y secundaria en Belarús. La integración de los emigrantes en la sociedad y el mercado laboral belarusos figura entre las prioridades", añadió la diplomática belarusa.
Larisa Bélskaya también dijo que la parte belarusa aprovecha las oportunidades de la integración regional para desarrollar la migración legal, en particular, la creación de un espacio migratorio común con Rusia, la cooperación en cuestiones de migración dentro de la Unión Económica Euroasiática y la CEI.
"También nos interesa la asistencia de la OIM en el estudio de las mejores prácticas para facilitar las vías de migración legal aplicadas a las necesidades del mercado laboral belaruso", declaró.
La representante permanente concluyó señalando que Belarús acogía con satisfacción el Plan Estratégico de la OIM y seguiría apoyando los esfuerzos para alcanzar los objetivos del Pacto Global y garantizar que la migración sea segura, ordenada, humana y beneficiosa para los países de origen, tránsito y destino.-0-