
MINSK, 27 ene (BelTA). – El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra anualmente el 27 de enero, se convirtió en una de las fechas memorables más importantes proclamadas por la ONU. Lo cita el mensaje del ministro de Asuntos Exteriores de Belarús, Serguéi Aléinik, leído en Vítebsk durante una ceremonia conmemorativa de entrega de diplomas y medallas a los Justos de las Naciones, informa BelTA.
“El evento de hoy evidencia la naturaleza históricamente indisoluble y amistosa de las relaciones entre los pueblos de Belarús e Israel. Esta es la contribución constante del Estado belaruso a los esfuerzos internacionales para preservar la memoria de las víctimas del Holocausto. En Belarús honran la memoria de los familiares, amigos, personas conocidas y desconocidas que fueron víctimas de teorías inhumanas de la superioridad racial de un pueblo sobre otros”, notó Serguéi Aléinik.
El titular de la Cancillería destacó que nuestro país conoce perfectamente el costo de la guerra, porque perdió en ella un tercio de su población. Nos duele la muerte de cada ciudadano víctima del Holocausto, del genocidio del pueblo belaruso y de otras atrocidades nazis.
Esta fecha memorable vuelve a enfatizar la estrecha conexión entre los destinos de personas de diversas nacionalidades, que fueron puestos a prueba de la guerra. En los años más difíciles – durante la Gran Guerra Patria – millones de habitantes de Belarús, incluidos centenas de miles de representantes del pueblo judío, fueron sometidos a torturas inhumanas, se convirtieron en mártires y héroes.
“Estamos infinitamente orgullosos de nuestros compatriotas que, arriesgando y sacrificando mucho, tendieron la mano a sus vecinos o personas completamente desconocidas con sangre judía durante los años de aquella terrible guerra. Estamos reconocidos por el hecho que el complejo conmemorativo de Yad Vashem haya anotado estos hechos heroicos. Cientos de belarusos llevan el título de Justos de las Naciones”.
“Nuestra tarea común es preservar la memoria histórica y confirmar la importancia excepcional de la verdad indiscutible sobre la inadmisibilidad de reescribir los resultados de la Segunda Guerra Mundial. Seguir este objetivo es una prenda del entendimiento común por todos los que viven ahora, y sobre todo por las generaciones jóvenes, de las verdaderas causas y naturaleza de las guerras, así como una condición para prevenirlas”, acentuó Serguéi Aléinik.
El jefe del ente marcó que el año 2023 fue declarado por el Presidente de Belarús como el Año de la Paz y la Creación. “Belarús seguirá defendiendo la restauración y el fortalecimiento de la arquitectura indivisible e interconectada de la seguridad global y regional, que permita garantizar a cada persona el derecho a la vida y la libertad de trabajo creativo”.
“Permítanme volver a expresar el respeto inmutable y rendir homenaje a todos los que experimentaron, directa o indirectamente, la tragedia del Holocausto. Que nuestras futuras generaciones vivan felices, en paz y bondad”, resumió el ministro de Asuntos Exteriores de Belarús.-0-