
Foto del Comité Estatal de Ciencia y Tecnología
MINSK, 19 feb (BelTA). – Belarús tiene la intención de ampliar la cooperación en materia de innovación con los países extranjeros. Lo declaró la vicepresidenta del Comité Estatal de Ciencia y Tecnología, Tatiana Stoliarova, durante la reunión del colegio del ente, informa el corresponsal de BelTA.
“El Comité Estatal de Ciencia y Tecnología está ampliando los lazos científicos y técnicos con los países extranjeros, incluidos los países de Asia, África y América Latina. La República Popular China sigue siendo nuestro socio clave. En 2025 Belarús planea ampliar la cooperación científica, tecnológica y de innovación con los países extranjeros, celebrar reuniones de comisiones de cooperación científica y técnica con Vietnam, India, Pakistán, Uzbekistán y Sudáfrica”, dijo Tatiana Stoliarova.
Los Gobiernos de Belarús y China decidieron declarar los 2024-2025 Años de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación. Se está aplicando el plan de medidas, que prevé actos científicos y técnicos conjuntos, la creación y el desarrollo de plataformas de cooperación belaruso-chinas. Se celebró un concurso de proyectos científicos y técnicos belaruso-chinos para 2024-2026. Se seleccionaron 20 proyectos para su ejecución conjunta en TIC, medicina, construcción de maquinaria, nuevos materiales, gestión medioambiental, química y tecnologías agroindustriales. En noviembre de 2024 se anunció el primer concurso de proyectos científicos y técnicos emblemáticos. Las áreas prioritarias incluyen las tecnologías de la información y la comunicación, los nuevos materiales y las tecnologías avanzadas de producción. Basándose en los resultados del concurso, está previsto seleccionar tres proyectos conjuntos a gran escala que se llevarán a cabo en 2025-2026, cuyos resultados deberían ser la creación de tecnologías avanzadas y el establecimiento de empresas conjuntas o centros tecnológicos industriales basados en ellas.
Tras la adhesión de Belarús a la OCS, la cooperación se inició en el marco del acuerdo entre los gobiernos de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái sobre cooperación científica y técnica. El acuerdo contiene una amplia lista de áreas de cooperación y formas de llevarla a cabo. “Contribuirá a profundizar la interacción de nuestros países en el campo de la ciencia y la tecnología en un formato multilateral. Las decisiones estratégicas adoptadas a nivel de los máximos dirigentes de nuestros países impulsaron la interacción en todas las esferas: en la economía, la política, la esfera sociocultural y la ciencia y la tecnología”, notó la vicepresidenta del Comité Estatal de Ciencia y Tecnología.
Según Tatiana Stoliarova, en 2025 está previsto aprobar y materializar el plan de acción para la aplicación de la Estrategia de Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de la Unión hasta 2035. También está previsto elaborar una hoja de ruta para apoyar proyectos científicos y científico-técnicos conjuntos llevados a cabo conjuntamente por organizaciones educativas y científicas situadas en los territorios de Belarús y San Petersburgo para 2026-2028. También está previsto celebrar concursos de proyectos científicos y técnicos con China, Vietnam, Serbia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán.
Además, el Comité Estatal de Ciencia y Tecnología va a participar en las reuniones periódicas de la comisión para la formación de un espacio científico y tecnológico común del Estado de la Unión y del Consejo Interestatal de Cooperación en las Esferas Científica, Técnica y de Innovación de los Estados miembros de la CEI.-0-