Proyectos
Órganos estatales
Flag Lunes, 14 Julio 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Presidente
06 Julio 2025, 20:05

¿Qué decía Lukashenko sobre la integración euroasiática hace casi 14 años?

MINSK, 6 jul (BelTA). - “No estamos perdiendo ninguna soberanía, nadie está llevando a nadie a ninguna parte”, así se refirió el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, a la integración euroasiática en 2011. El espacio económico común de Belarús, Rusia y Kazajistán se puso en marcha el 1º de enero de 2012. Les contaremos este y otros acontecimientos significativos de 2012 en la nueva edición del proyecto de YouTube de BelTA “Cómo fue”.

Aleksandr Lukashenko tomó rumbo a la unión con Rusia desde los primeros días de su presidencia. Pero el líder belaruso no prestó menos atención a los procesos de integración en todo el espacio euroasiático. Aunque no todo el mundo estaba contento con ello. Hillary Clinton, que fue secretaria de Estado de Estados Unidos en 2012, calificó los procesos de integración de “resovietización de la región”. Occidente no quería el acercamiento de las antiguas repúblicas soviéticas.

El Presidente fue bastante inequívoco al respecto y pidió no disculparse a nadie.

“Sigue habiendo intentos de perturbar este proceso. Está claro quién está detrás de esta gente, pero hemos pasado por todo esto y hemos dicho claramente que no perdemos ninguna soberanía, nadie está llevando a nadie a ninguna parte. Creo que Rusia está poniendo demasiadas excusas para nada, que está forzando a alguien aquí. Avanzamos en eso porque es beneficioso para los tres países”, mencionó Aleksandr Lukashenko.
Aleksandr Lukashenko, Dmitri Medvédev y Nursultán Nazarbáyev durante la firma de la Declaración sobre la Integración Económica Euroasiática, noviembre de 2011

La reciente cumbre de la UEE en Minsk demostró que la decisión era acertada. Incluso países alejados territorialmente de Eurasia miran ahora hacia la Unión. Cuba, por ejemplo.
Aleksandr Lukashenko durante la sesión ampliada del Consejo Supremo Económico Euroasiático, junio de 2025
Aleksandr Lukashenko durante la sesión ampliada del Consejo Supremo Económico Euroasiático, junio de 2025

Mientras la integración euroasiática cobraba impulso, el Estado de la Unión hace mucho es un resultado real. En agosto, el Presidente puso una cápsula con un mensaje para las generaciones futuras en las obras de construcción de la Central Nuclear de Belarús.
Obra de construcción de la Central Nuclear de Belarús, agosto de 2012
Aleksandr Lukashenko cerca de la maqueta de la Central Nuclear de Belarús, agosto de 2012
Aleksandr Lukashenko durante la ceremonia de colocación de una cápsula con un mensaje para las generaciones futuras en la obra de construcción de la Central Nuclear de Belarús, agosto de 2012

Además del estatus de potencia nuclear, Belarús obtuvo el de potencia espacial. En 2012, un satélite belaruso fue enviado al espacio desde Baikonur. Por cierto, el aparato sigue tomando fotos de nuestro planeta (¡y de Belarús!), aunque sólo le dieron cinco años de trabajo.
Trabajos preparatorios antes del lanzamiento de un grupo de satélites desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, julio de 2012
Lanzamiento de un grupo de satélites desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, julio de 2012
Lanzamiento de un grupo de satélites desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, julio de 2012

Y estos no son todos los hitos de 2012. Más - en la nueva edición de nuestro proyecto de YouTube “Cómo fue”.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús