
MINSK, 6 feb (BelTA). - El 6 de febrero el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, convocó una reunión sobre la mejora de la regulación legal del estatus de un presidente de un comité ejecutivo del nivel básico, informa el corresponsal de BelTA.
“Hoy debemos discutir por fin todas las cuestiones relacionadas con la mejora del papel de los comités ejecutivos de las regiones y ciudades, de así llamado nivel básico, y de sus presidentes”, destacó Aleksandr Lukashenko inaugurando la reunión.
El Jefe de Estado recordó que en la sesión de la Presidencia de la Asamblea Popular de toda Belarús en noviembre de 2024 se examinó el correspondiente proyecto de decreto. Entonces se expresaron muchas propuestas, incluida la de no emitir un decreto presidencial, sino aprobar una ley.

“Se preparó el proyecto de ley, que me fue presentado para su introducción en la Cámara de Representantes. Vamos a ver una vez más si se reflejan todas las cuestiones acuciantes, si están eliminados los problemas que hoy obstaculizan el funcionamiento eficaz de los presidentes de los comités ejecutivos de las regiones y ciudades. Al mismo tiempo quiero advertir a todos de que no hay que aferrarse a algunos poderes y un estatus arriba para no ceder algunos poderes para abajo. Esto es absolutamente inaceptable. Debemos partir de los intereses de nuestro Estado”, destacó el líder belaruso.
Aleksandr Lukashenko subrayó que debatiendo el proyecto del documento hace falta tomar una decisión definitiva sobre su forma y contenido para que los presidentes estuvieran aún más motivados para lograr resultados y trabajar con eficacia. El Jefe de Estado preguntó qué competencias de personal, económicas y de otro tipo se propone otorgar a las autoridades locales para que puedan resolver problemas acuciantes y desempeñar un papel más destacado en el desarrollo de su región, si para ello es necesario un proyecto de ley o seguirá funcionando con más eficacia un decreto presidencial.

“Lo principal es tomar decisiones pertinentes y demandadas. Hay que aumentar el papel de este eslabón principal, que en su trabajo se comunica directamente con la gente. Puede que haya suficiente autoridad. Pues díganmelo. Ya he dicho de qué manera vamos a actuar. No debemos tener miedo de otorgar a los presidentes de los comités ejecutivos de las ciudades y regiones unas funciones y poderes adecuados. La responsabilidad será seria, la presión sobre ellos será muy seria, pero debemos darles influencia”, resumió el Presidente.-0-


