
MINSK, 5 feb (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, realizó un gran viaje al extranjero, que incluyó visitas a las regiones del Próximo Oriente y el sur de África. El Jefe de Estado visitó dos veces los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde celebró una serie de reuniones y negociaciones fructíferas, y también realizó una visita de Estado a Zimbabue. La portavoz del líder belaruso, Natalia Eismont, compartió con los periodistas alguna información privilegiada y nuevos detalles de las reuniones y negociaciones del Presidente, anuncia BelTA.
- De la visita de nuestro Jefe de Estado a los EAU y Zimbabue hablaron mucho. Gigabytes de textos y terabytes de vídeos. Muchas cifras. En primer lugar, la economía. Reuniones, entrevistas, etc. Pero probablemente hay algo más. Incluso nosotros, los periodistas que cubrimos estas visitas, ni siquiera vimos todo. Ya sabe, ahora comienzan algunas insinuaciones sucias, falsificaciones, bulos de que no todas las reuniones se llevaron a cabo, que a los espectadores demasiado emocionales no les permitieron ver al líder belaruso, etc. Así que, ¿cuál era la agenda del Presidente en estos días calurosos y saturados?
- Diría que este gran viaje de negocios del Jefe de Estado puede optar muy seriamente al estatus sin precedentes. Primero, como periodistas del grupo presidencial, lo saben con certeza: el Presidente se va del país por tanto tiempo muy raras veces. Y, por supuesto, se necesita una razón muy importante para ello. Y se necesitan las negociaciones, los planes que valgan la pena. Eso es lo que sucedió esta vez.

Propongo hablar de todo por orden. Se puede decir que este gran viaje de negocios del Jefe de Estado constó de tres partes. La visita a los Emiratos Árabes Unidos. Después una visita de Estado al sur de África, a Zimbabue. Y luego nuevamente el Presidente visitó los EAU.
Si hablamos de la primera parte, entonces podemos decir que, por supuesto, la mayor parte de lo que sucedió allí, casi todo el trabajo del Jefe de Estado, de hecho, no fue visible. No fue público. Pero al mismo tiempo fue un proceso muy, muy intenso. Diré en general. El plan de trabajo para esta primera parte de la visita no solo fue cumplido al 100 %, sino fue sobrepasado.
Había dos áreas principales que se discutieron. Son, por supuesto, los temas de seguridad – algo que ahora, sin exagerar, es de interés para todo el mundo, todos los países.
En el aeropuerto, el mandatario fue recibido y despedido por el ministro del Interior, vice primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, hermano del actual Jefe de Estado. Entienden perfectamente que no es casual. Una breve reunión tuvo lugar ya en el aeropuerto. Luego, solo puedo decir que el trabajo en esta dirección, la discusión del tema de la seguridad, continuó.
Y el segundo gran bloque de temas de la primera parte de la visita son las cuestiones económicas. Hubo encuentros muy diferentes. Comencemos con el mayor proyecto de inversión que los Emiratos Árabes Unidos está llevando a cabo en nuestro país. Este es el famoso proyecto “Séverny Béreg” por 5 mil millones de dólares estadounidenses de inversiones. Todo esto habla por sí mismo. El Presidente mantuvo una reunión con la dirección de esta empresa. Había mucho de qué hablar. Se aclararon varias cuestiones, detalles. También se especificaron los plazos. El Presidente, por supuesto, da prisa para acabar este proyecto. Muchos detalles. Fue necesario discutirlos.

Además, también sin especificar temas o nombres, diré que el Presidente también se reunió en los Emiratos Árabes Unidos con empresarios rusos, e incluso con empresarios belarusos que solicitaron una recepción. Y estas reuniones tuvieron lugar allí. Había razones para esto también. Y algunas reuniones ni siquiera figuraban inicialmente en la agenda del Jefe de Estado, pero se llevaron a cabo.
Es decir, llegó a los Emiratos el miércoles 25 de enero por la noche, luego cuatro días – jueves, viernes, sábado y domingo – estas reuniones en un ritmo tan intensivo. Ya saben qué ritmo suele tener el Jefe de Estado. Así que quiero decir que incluso en Minsk, a veces la agenda del Presidente no es tan intensa como fue durante esta primera parte de la visita.

- La visita de Estado a Zimbabue. ¿Quizás, hay algunos aspectos no mencionados antes? ¿Y qué perspectivas abre para Belarús?
- Ya se dijo mucho sobre la visita a Zimbabue. De hecho, esta visita fue ampliamente cubierta por los medios de comunicación. Y no en vano. El futuro pertenece a África. Todos ustedes saben perfectamente que nuestro Jefe de Estado no dice tales tesis por nada.
Respondiendo a su pregunta, me gustaría centrarme no en los contratos (se dijo mucho sobre centenas de millones de dólares, los resultados del Foro de Negocios, etc.), sino en los contactos. Esta tesis, según mi parecer, caracteriza todo este largo viaje de negocios del Presidente. Todos los últimos diez días. Los contactos – lo más importante para nosotros. Luego, por supuesto, se transforman en resultados.


En cuanto a Zimbabue, de lo que no se dijo: también son cuestiones de defensa y seguridad. Los periodistas, que trabajaron con nosotros, incluso participaron en la recepción solemne. Y era una práctica completamente diferente. Porque los diferentes países tienen sus propias tradiciones. Básicamente, una recepción solemne ya es una comunicación informal, una parte cultural. Un momento muy especial, ya más relajado. Aquí todo era bastante inusual. Porque en Zimbabue existe tal tradición: en la recepción solemne los Jefes de Estado pronuncian discursos muy serios, en los que se resumen fundamentalmente los primeros resultados para los miembros de las delegaciones. Y nuestro Presidente tuvo un discurso muy serio, lo escucharon incluso los periodistas. Y ahí rozó estos temas. De nuevo, cuestiones de defensa y seguridad. Era un temario muy, muy serio.

Además, entre algunos ejemplos específicos, puedo mencionar el tercer día de trabajo. Cataratas Victoria. Por supuesto, nuestros medios mostraron estos impresionantes paisajes de la naturaleza de Zimbabue. En primer lugar, prestaron atención a esto. Al mismo tiempo, quiero decir que hubo reuniones informales, los Presidentes hablaron mucho. Y uno de los temas principales en el tercer día de la visita fue la cooperación en la esfera de la salud.

Ustedes hablaron mucho sobre la seguridad alimentaria. Ella está asegurada. Esto, por supuesto, es muy importante. Seguimos trabajando en esta dirección. Y el siguiente tema – la sanidad pública – la mortalidad materna, infantil. En esta subdirección en la salud, Belarús tiene muy buenos resultados. Y podemos ayudar a nuestros amigos zimbabuenses con esto: apoyo a estos pequeños, recién nacidos, luego su alimentación, etc. Hablaron de esto muy, muy sustantivamente, así como de otras direcciones, específicamente en el sector de la salud. En un futuro muy cercano, nuestro Ministerio de Sanidad formará un grupo de especialistas que de inmediato comenzarán a implementar los acuerdos alcanzados por nuestro mandatario y su colega en el tercer día de la visita.
Por supuesto, nos interesan diferentes esferas en Zimbabue. Por ejemplo, la extracciones de minerales. Es también un ámbito en el que ya tenemos alcanzados ciertos acuerdos, donde pronto podremos contar con un resultado. Un área importante para nosotros es el suministro de algodón crudo. Nuestra industria ligera y no sólo ella se dedica a esto. Digamos que ya estamos avanzando en este camino.
Y lo más importante, hablando de las perspectivas, lo que me gustaría enfatizar es la perspectiva de cooperación entre la República de Belarús y todo el sur de África. Esto es lo más importante de lo que tenemos que hablar hoy. Porque esta visita a Zimbabue es, por supuesto, la primera piedra en la base de nuestras relaciones con esta región.
“Les voy a contar una información privilegiada, lo que prefieren los periodistas. Justo en el tercer día de la visita, el Presidente de Zimbabue le dijo a nuestro Jefe de Estado que el día anterior, literalmente al final del día principal de negociaciones, recibió llamadas de unos diez Presidentes de los países de África del Sur. Por supuesto, todos ellos mantienen contactos muy estrechos. Todos tuvieron una pregunta: ¿cómo lograron traer a Lukashenko y organizar una visita tan fundamental y saturada? Por supuesto, todos expresaron el deseo de que el Jefe de Estado, que nuestro país cooperara de manera tan estrecha con ellos también.

Tenemos algo que ofrecer a estos países. También hay algo que nos interesa en el sur de África. Un ejemplo específico: hablando con los periodistas en una rueda de prensa, nuestro Presidente mencionó Mozambique. Este es el país al que ya estamos llegando, incluso a través de Zimbabue. Esto es lo que ya está en proceso. Los temas de seguridad alimentaria también son muy importantes allí. Podemos participar allí. Esta es una conversación ya bastante concreta. Pero nuestra perspectiva es la cooperación con todo el sur de África.
Subrayo una vez más que este es un punto muy importante: el futuro pertenece a África. Estoy segura de que muy, muy pronto nos convenceros de la naturaleza global de este pronóstico.
- La recepción en Zimbabue fue realmente cálida, pintoresca, muy inusual. Vimos cómo recibían a Aleksandr Lukashenko en el aeropuerto. Estas imágenes recorrieron todos los telecanales del mundo. Y nosotros mismos sentimos este ambiente, que, por supuesto, les impresionó…
- Tal ambiente no puede dejar de impresionar. Sorprende e impresiona a la vez. Cada país tiene sus particularidades, sus tradiciones. Estoy convencida de que cuando recibes a tus amigos, quieres mostrarles todo lo más brillante e inusual. A esto se debe un gesto tan generoso, un encuentro tan impresionante y pintoresco, que realmente sorprendió e impresionó a todos. Canciones, bailes nacionales. Por supuesto, se observaron todos los atributos de la recepción solemne.



En cuanto a las personas invitadas, tengo información exacta de que, por supuesto, no todos los deseosos pudieron llegar al aeropuerto. Nuestros colegas de Zimbabue dijeron que a muchas más personas les gustaría venir a saludar al líder belaruso. Esto, en primer lugar, muestra su hospitalidad. En segundo lugar, la actitud hacia nuestro Presidente, y hacia nuestro país, hacia todos nosotros.
Y otro momento interesante: cuando recorríamos la ciudad (también creo que lo vieron), había mucha gente en las calles. Salían a las calles, recibían y saludaban a nuestro Presidente con la mayor emoción posible. Cuando nuestro Presidente le dijo al Presidente Mnangagwa que había tanta gente, era agradable, por supuesto, pero ¿cómo era posible? La respuesta fue muy interesante, que la gente pidió permiso para irse del trabajo al menos por algún tiempo para salir a saludar al Presidente belaruso y la delegación belarusa en la tierra zimbabuense.
Por supuesto, esto cautiva. Ustedes saben que nuestro Presidente sabe tener amistad y encuentra amigos, sabe cooperar con cualquier país y continente abierto a esto. Por supuesto, todos apreciamos mucho esos gestos amistosos, muy estilosos y coloridos.
- Si volver a los EAU, allí también se desarrollaron negociaciones con el Presidente en un ambiente tan amistoso, como vimos. ¿Cuáles son los resultados? Y oímos y vimos que estas negociaciones iban acompañadas de bulos sobre capitales, mansiones, hijos, etcétera…
- Según lo planeado originalmente, al terminar la visita de Estado a Zimbabue, el Jefe de Estado regresó, visitó nuevamente los Emiratos Árabes Unidos, donde mantuvo la principal reunión con el Presidente de los EAU. Por supuesto, es un momento muy importante, por primera vez en su estado actual. Aunque los líderes llevan mucho tiempo siendo amigos. Vimos muchas reuniones en los años anteriores, incluso en el estatus de príncipe heredero. Siempre había conversaciones muy serias, muy prometedoras. Este es, por supuesto, el punto principal.
Y todos contamos que la reunión se llevó a cabo en casa durante cuatro horas. Todo esto habla por sí mismo.
Por supuesto, hoy no puedo revelar nuevos detalles de estas negociaciones. En este caso hay un momento específico. Y todos entendemos que aquí dirán mucho más que las palabras que podríamos pronunciar hoy los resultados que, estoy absolutamente convencida, sentirá todo nuestro país y todo nuestro pueblo. En perspectiva.
Hay mucho trabajo, de que simplemente no es necesario hablar hoy. Esbozamos las áreas – el comercio, la economía, la inversión y la cooperación humanitaria. Todo está muy entrelazado hoy. Fue una conversación muy, muy prometedora. Por ahora, podemos limitarnos a esto.
En cuanto a los bulos… En primer lugar, lo principal que tengo que decir aquí es, por supuesto, sobre los hijos. O más bien, sobre el hijo mayor, por qué Víktor Lukashenko siempre está presente entre los miembros de la delegación. Cada país tiene sus particularidades, incluso en la construcción de la cooperación diplomática. Por supuesto, para los países del mundo árabe, este es un estatus absolutamente especial, un nivel especial de confianza, cuando las relaciones son supervisadas por alguien de la familia del líder, el Jefe de Estado. Especialmente si se trata de un hijo o un hijo mayor, esto inicialmente establece un carácter de cooperación completamente diferente. Es el máximo nivel.

Y aunque estoy convencida, ya saben, esto no es habitual aquí… Claro que una vez, al comenzar a construir estas relaciones por iniciativa de los Emiratos Árabes Unidos, nuestro Jefe de Estado determinó que las supervisaría su hijo mayor. Además, en aquel momento Víktor Aleksándrovich ocupaba el cargo de asistente del Presidente para la seguridad nacional. Y esto correspondía mucho al esquema de construcción de nuestras relaciones.
Después, cuando Víktor Lukashenko pasó al trabajo social, entonces, por supuesto, hubo una conversación sobre cómo desarrollar la cooperación. Aquí se decidió no cambiar nada. Y no hay necesidad de cambiar nada. Porque, repito, este es un momento muy importante para esa región. Que una persona de confianza absoluta supervise estas relaciones. Cuando el hijo del Jefe de Estado viene de visita para construir relaciones, hablar específicamente sobre cualquier tema, principalmente económico, tienen plena confianza en lo que dice la delegación belarusa. Esta es la especificidad de nuestra cooperación con esta región.
En cuanto a mansiones, capitales, etc. Saben, nuestro Presidente respondió a todas estas preguntas ya hace mucho tiempo. Y definitivamente no les diré nada nuevo aquí. Solo repetiré lo que dijo el Presidente hace muchos años: capitales – si uno de los que ahora los están buscando activamente (pero, de hecho, solo escribe sobre ellos), los encuentra, que se lleve de inmediato e instantáneamente. Si encuentran esta misma mansión, que se muden a ella incluso mañana. Aunque ¿por qué mañana? Se puede mudarse hoy mismo y vivir. Es realmente así. Y nada más.

- La gira al exterior ha terminado. Aprovechando la ocasión, nos gustaría preguntar sobre la próxima agenda del Presidente de Belarús. La agenda interna. ¿Qué pueden esperar los periodistas del grupo presidencial? ¿En qué centrará su atención el Jefe de Estado?
- En primer lugar, quiero decir de inmediato que, por supuesto, el Presidente no se salió de nuestra agenda interna durante este viaje de negocios de diez días. Las reseñas en formato ampliado – lo que escribían los medios mediáticos, tanto nuestros como extranjeros – se comunicaban todos los días. Más, por supuesto, el flujo de información necesaria sobre la agenda doméstica fuera del espacio público. Por supuesto, el Presidente estuvo inmerso en la vida interna de nuestro país. No puede ser de otra manera.
En cuanto a nuestra próxima agenda, en primer lugar, son los problemas económicos que están en el centro de atención del Presidente últimamente. Lo saben y lo ven. A lo largo de la próxima semana, el Presidente trabajará aquí en la capital, en el Palacio de la Independencia. Y toda la próxima semana, por ejemplo, estará dedicada a temas económicos. En primer lugar, los problemas más palpitantes. Además, habrá una conversación bastante seria sobre la seguridad. Comprobar las posiciones según la situación actual es, por supuesto, también necesario.
Tenemos varios eventos globales por delante. Si tomamos un ejemplo más – la esfera del complejo agroindustrial – ahora es la temporada baja, pero al mismo tiempo es un período preparatorio muy importante. Como siempre, dice el Presidente – sentar las bases para trabajar en el futuro. Me gustaría anunciar: po cuanto sé, habrá una discusión muy seria sobre una de las áreas del complejo agroindustrial en un futuro próximo. Se están preparando ahora.
Y nuevamente, lo que más les interesa a ustedes, periodistas y sus colegas, es la oportunidad de hablar personalmente con el Jefe de Estado. Me gustaría anunciar que en febrero estamos planeando la Gran Conversación con el Presidente. Tradicionalmente, se celebrará en un amplio formato. Invitamos a nuestros periodistas, blogueros, figuras públicas a la conversación máximamente abierta con el Presidente en directo.

Hicimos una pausa deliberada durante un año y medio. Antes de eso, nuestro evento tuvo lugar el 9 de agosto de 2021. Después del 2022 difícil pero bueno, era muy importante para nosotros dar una oportunidad a los periodistas y el Presidente para resumir sus resultados.
Ahora, terminado el mes de enero, tenemos todas las estadísticas. Y esta conversación, creo, se dedicará en gran medida a los resultados de 2022. Pero no solo. Tradicionalmente, el Presidente responderá abiertamente a todas las preguntas de los periodistas.
Horario muy intenso. Mañana – lunes, empezamos a trabajar.-0-