
MINSK, 10 feb (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, habló de su relación especial con los musulmanes en una reunión con representantes de confesiones religiosas celebrada el 10 de febrero, informa el corresponsal de BelTA.
“Tengo relaciones especiales con los musulmanes – armonía total. Como Presidente, tengo excelentes relaciones con los países musulmanes, prácticamente con todos. Más que excelentes. Siempre les he tratado con respeto, me perciben con normalidad, a pesar de que no soy musulmán”, dijo Aleksandr Lukashenko.
El muftí principal de Belarús Abú-Bekir Shabanóvich, señaló que el país había logrado evitar el ruinoso camino de la antireligiosidad. Según él, gracias al apoyo del Jefe de Estado, en Belarús se desarrolló el islamismo.
“Mucha gente conoció el gran valor de la religión, los rasgos positivos de la fe islámica, la cultura y las tradiciones espirituales de nuestros ciudadanos, los tártaros, musulmanes de Belarús. Evitamos así la xenofobia, la islamofobia, que son populares en otros Estados”, dijo.
Recordó que en noviembre de 2016, con la participación de los Presidentes de Belarús y Türkiye, en Minsk se inauguró una mezquita catedral reconstruida. “Este acontecimiento fue tan significativo para nosotros que dividimos nuestra historia -más de 627 años- en antes y después. Causó una resonancia muy positiva en el mundo y, en primer lugar, en el mundo musulmán”, notó el muftí.
Según él, a lo largo de los años, la mezquita catedral se convirtió en el centro del islam en Belarús. Además, no es sólo un centro de teología y atracción de creyentes, sino también una especie de plataforma de diálogo para encuentros interestatales, interétnicos e interconfesionales.
Abú-Bekir Shabanóvich transmitió a Aleksandr Lukashenko las palabras de gratitud y apoyo de todos los musulmanes de Belarús. “Somos sus ayudantes en todo lo estratégico y táctico. Y expreso mi fe en que todos juntos, bajo su liderazgo directo, preservaremos nuestra patria común, la amada Belarús”, añadió.
“Tengo muy buenas relaciones con nuestros musulmanes en Belarús, nunca han defraudado ni a las autoridades ni a mí. Francamente, les estoy agradecido por ocupar este cargo. Siempre han tenido una posición firme. Se lo agradezco mucho. Belarús no es un país musulmán, pero nuestros musulmanes tienen una posición seria. Muchas gracias por esta actitud hacia Belarús, y recuerden (esto se aplica a todas nuestras confesiones) que esta es su tierra: la tierra de los tártaros, baskirios y otros que vinieron a nuestro país”, declaró el estadista belaruso.-0-