
REGIÓN DE PÉTRIKOV, 24 may (BelTA). - La producción de pellets de combustible de madera y un mayor uso de combustibles locales es una dirección prometedora para Belarús, lo afirmó el Presidente Aleksandr Lukashenko durante su visita a la instalación de producción de pellets en Liáskovichi, región de Pétrikov, informa BelTA.
“Todo esto - montañas de residuos de madera - debe ser reciclado. Y vamos a llevar a cabo un control riguroso respecto a la introducción de esta economía de calderas. Será una prioridad. Y luego, ¿dónde colocar estos residuos? Tenemos que reciclarlos en pellets. Y esta es nuestra perspectiva. Esto es oro. Estamos caminando, pisoteándolo con nuestros pies, almacenando estas montañas. Hay que procesarlo y ponerlo en el negocio. Es una perspectiva”, resaltó el máximo mandatario.

El Jefe de Estado recordó que hace varios años se impuso la tarea de organizar la producción de pellets en Belarús. Inicialmente, se suponía que estos productos se suministrarían al mercado de la Unión Europea.
“Qué son los pellets - son residuos de aserradero granulados. Todo lo que se pierde en el bosque, lo trituramos, hacemos pellets y se los damos a los foguistas, que calientan las estufas. Hemos fabricado calderas que funcionan bien con pellets. Pero utilizamos gas y derivados del petróleo. Necesitamos lo nuestro. Y son residuos. Hay que reciclar estos residuos y, en la medida de lo posible, calentar los locales”, subrayó el Presidente.
“Sí, las sanciones nos han afectado: Europa lo compraba todo a ciertos precios, ahora, atónitos, no lo compran. Tienen un precio enorme en electricidad, en gas, etcétera. Volverán en sí. Vendrán a nosotros”, está seguro Aleksandr Lukashenko.

Subrayó que los belarusos deberían haber sido orientados desde el principio hacia el uso de pellets. Sin embargo, con la disponibilidad de gas natural y productos derivados del petróleo, no se da la máxima prioridad al uso de biocombustibles para las necesidades de calefacción.
“Tenemos que desarrollar esto para el futuro. Porque puede que nuestros hijos no tengan gas barato”, señaló el Jefe de Estado.
Según informó el ministro de Economía Forestal, Aleksandr Kulik, en Belarús se han creado 64 instalaciones de producción de pellets con una capacidad total de unas 900 mil toneladas anuales.

El Presidente insistió en que la venta de pellets debe ser rentable. “A costa de otras direcciones se llega al trabajo rentable. Y es necesario que todas las áreas sean rentables. Esta es su tarea, y no pueden ser complacientes. Hay que mirar alrededor. Hay que ver hacia dónde va todo. Las sanciones no son eternas. Y, probablemente, Europa entre en razón y siga mirando lo que le favorece. Pero ahora hay que trabajar”, agregó.
A la población se le ofrecen pellets a un precio favorable. Sin embargo, si los ciudadanos tienen un libro de combustible. En este caso, una tonelada de pellets costará 50 rublos belarusos. Se necesitarán unas 3,6 toneladas para la temporada de calefacción, que costarán 180 rublos belarusos. Al comprar calderas, el Estado también compensará parte del coste (40 %, pero no más de 120 valores base).
Se espera que este año se consuman más de 70 mil toneladas de pellets en el mercado nacional. Esto supone alrededor del 8 % de la capacidad total de producción. “No es suficiente. Tenemos que pensar en cómo acelerar el ritmo. Tenemos que estudiar esta cuestión en profundidad”, encargó Aleksandr Lukashenko.

En la empresa, el Jefe de Estado pudo conocer la modernización del aserradero y el uso de pellets en la práctica. Le mostraron equipos de calderas alimentadas con pellets.
En Liáskovichi, Aleksandr Lukashenko visitó una sala de calderas alimentada con pellets. Sólo es necesario cargarla con este combustible de madera una vez al mes en verano y aproximadamente una vez a la semana en invierno. El Jefe de Estado valoró positivamente lo que vio. “Esto es un milagro para nosotros, que yace bajo nuestros pies. Y estamos haciendo un milagro de esta basura”, comentó.-0-