
MINSK, 7 jun (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, hoy escuchó un informe sobre las perspectivas de desarrollo del Parque Industrial Chino-Belaruso “Gran Piedra”, anuncia BelTA.
“La causa de nuestra entrevista de hoy consiste en que el Gobierno introdujo un acto jurídico (proyecto de decreto del Presidente) sobre el perfeccionamiento de ciertas normas relacionadas con la administración y actividad de este parque”, notó Aleksandr Lukashenko.
El Jefe de Estado señaló que el ecosistema de Gran Piedra es atractivo por sus condiciones financieras particulares, infraestructura desarrollada, logística y ubicación geográfica. Lo evidencia el crecimiento sostenible y progresivo del número de residentes (el 10-15 % al año) y las producciones fundadas.
“El parque ofrece las facilidades notables. Creábamos este parque orientándonos a la atracción al país de las tecnologías avanzadas. Enseñaremos estas tecnologías a nuestros ciudadanos. Y la experiencia del parque en las esferas de la producción la asimilaremos en Belarús. Es lo más importante”, subrayó el Presidente.
Él se interesó por el efecto para el país de la fundación del parque industrial y la introducción de las condiciones financieras favorables para sus residentes. “Es muy importante. No se puede aprobar actos normativos, sobre todo los decretos del Presidente, sin saber el resultado de las decisiones similares tomadas antes”, añadió.
En Gran Piedra ya se están llevando a cabo los proyectos de 69 residentes con los fundadores de 13 países (desde China hasta Alemania, Suiza, EEUU). El Jefe de Estado marcó que el parque industrial lleva ya casi 10 años trabajando en ciertas condiciones jurídicas. La práctica demostró que algunos lineamientos de la regulación jurídica, posiblemente, exigen la precisión y desarrollo. Especialmente para multiplicar inversiones y aumentar el efecto económico del parque para el país en general. “Allí ya se ha formado una ciudad con sus costumbres, moral y producción que no contradicen la República de Belarús”, constató el Presidente.
El proyecto de ley preparado propone corregir algunas condiciones del funcionamiento del parque Gran Piedra, también mejorar la regulación del negocio. En particular, se propone crear clústeres, apoyar la actividad innovadora. “En cuanto a los clústeres, la organización, si es importante y necesario – no hay problemas, seguiremos este camino. Y lo segundo, el perfeccionamiento, el apoyo de la actividad innovadora. ¿Qué más se necesita? Porque las facilidades, el régimen en el parque, son muy atractivos. Posiblemente, no hemos creado algo. Partiremos exclusivamente de los intereses del inversor y los intereses de nuestra economía, Estado, sociedad”.
Aeksandr Lukashenko acentuó que la prestación de preferencias adicionales a los residentes del parque Gran Piedra tiene que ser ventajosa desde el punto de vista de los intereses del Estado. “Si recibimos algo, entonces es menester tomar algunas medidas. Si lo hacemos para complacer a algunos inversores, sin beneficio para el país, es poco probable que yo apoye tales propuestas”.
Como dijo el jefe de la Administración del Parque Industrial Chino-Belaruso “Gran Piedra”, Aleksandr Yaroshenko, todos los participantes ya habían invertido más de 670 millones de dólares estadounidenses en el desarrollo del parque. Con todo eso la porción de inversiones presupuestarias supuso sólo el 5 % o unos 31 millones de dólares estadounidenses dirigidos a la infraestructura.
El parque se orienta a cuatro clústeres base: componentes automovilísticos, transporte y equipos eléctricos, farmacia, logística integral. Ahora en el parque están registrados 69 residentes de 13 países con el volumen de inversiones declarado de más de 1,25 mil millones de dólares estadounidenses. Cerca de la mitad de ellos ya lanzó las producciones, lo que permitió crear más de 1,66 mil puestos de trabajo.
De momento está terminada la construcción de la infraestructura en el territorio de la asimilación prioritaria con la superficie de 855 ha. En los próximos cinco años se planea empezar la segunda etapa de desarrollo del parque (417 ha), aumentar el número de residentes hasta 170 y asegurar las inversiones por el valor de casi mil millones de dólares estadounidenses.
Para estimular en el parque un nuevo ciclo de inversión está elaborado un proyecto de decreto del Jefe de Estado encaminado a mejorar el clima de inversión. Entre los cambios propuestos – la facilitación de procedimientos administrativos, mayor autonomía de la dirección del parque, ampliación de actividades.-0-