
MINSK, 14 feb (BelTA). – La microelectrónica belarusa tiene reservas para intensificarse este año, aumentar la producción y las exportaciones al máximo. Lo declaró el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, el 14 de febrero en la reunión sobre el desarrollo de la microelectrónica nacional, informa el corresponsal de BelTA.
Aleksandr Lukashenko recordó que hace dos años durante la visita al holding Planar, se discutieron en detalle las cuestiones del desarrollo de la microelectrónica nacional. En aquel momento también se definió el nicho en uno de los segmentos más capacitados del mercado mundial de microchips.
“Avanzaremos activamente en esta dirección y recibiremos productos de la máxima calidad. Habrá demanda durante muchas décadas más, quizá incluso siglos. Es la base de los productos electrónicos de potencia e industriales, así como de los espaciales, donde hay que tener en cuenta el impacto de las radiaciones y las radiointerferencias. Junto con nuestros socios rusos, hemos identificado una base de elementos críticos para el desarrollo. Todo esto constituyó la base del programa de desarrollo de la industria microelectrónica para el período hasta 2030, y en el marco de este plan llevamos a cabo nuestra modernización”, indicó el Jefe de Estado.
Según él, en los dos últimos años se han destinado casi 500 millones de rublos belarusos a su aplicación, y está previsto utilizar la misma cantidad hasta 2030. Los ingresos totales de la industria deberían multiplicarse por tres o por cuatro durante el período del programa.
El Presidente preguntó cómo se está aplicando el programa, si hay cambios urgentes y adiciones. “Es importante antes de la reunión con el Presidente Putin para que podamos ajustar nuestros pasos y tal vez añadir algo. Según me han informado, hay ciertos resultados. Crecen los ingresos en divisas, aumentan los beneficios. Los salarios en las empresas son una vez y media superiores a la media nacional. Estoy seguro de que hay reservas para intensificarse y aumentar la producción y las exportaciones este año”, aseguró.-0-