
REGIÓN DE MINSK, 25 feb (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, respondiendo a las preguntas de los periodistas en Ráubichi, habló sobre las decisiones de las autoridades polacas de restringir el movimiento de los transportistas a través de los puestos de control en la frontera con Belarús, anuncia BelTA.
Hablando sobre el papel de “director de la barrera” que están probando las autoridades polacas, los periodistas notaron que sus decisiones también afectan a los transportistas que van a Asia.
“Estos locos ni siquiera piensan cuando dan un paso. Si quieren perjudicar a Rusia, inténtenlo, tienen una frontera con la provincia de Kaliningrado. Si quieren perjudicar a Belarús, perjudiquen aquí, tenemos una frontera enorme, de mil kilómetros. ¿Pero para qué cortan a los que les dan de comer? Kazajistán hoy, especialmente cuando se impusieron sanciones contra los hidrocarburos rusos, suministra hidrocarburos y petróleo a Europa. ¿Para qué los cortaron? La gente perdió trabajo”, notó el mandatario.
Todo esto además del hecho que naturalmente sufren también los transportistas polacos. “Nos da igual, no vamos allí. Entramos en Polonia o en nuestro territorio, ellos enganchan un remolque y lo arrastran. Los polacos, la Unión Europea vienen a nosotros, tomamos un remolque y lo llevamos más allá. Esta orden la introdujimos hace mucho tiempo. Tampoco les mimamos. ¿Por qué lo hicieron ahora? Quieren mostrar su importancia frente al dueño, que recientemente vino a visitarlos. Era necesario demostrar que están “luchando” por los estadounidenses y están listos para hacer cualquier cosa – hasta disparar a su cabeza. Es un paso idiota”, resaltó Aleksandr Lukashenko.
Se señaló que todo esto está sucediendo en el contexto de que Belarús, por el contrario, invita a todos los ciudadanos de Lituania y Polonia a su territorio e introdujo el régimen sin visado para ellos. El hecho que comenzaron a venir activamente a Belarús aparentemente irritó mucho a sus líderes.
“Cuando los polacos, los lituanos vinieron a nuestro país, miraron nuestra “dictadura” y dijeron: “Nosotros también queremos”. Y los deseos del pueblo de Lituania y Polonia no coinciden con los deseos y acciones de las autoridades de Polonia y Lituania. Esto es lo principal. Pero la gente comprenderá. También tienen elecciones tras elecciones en futuro cercano. Veremos si las organizan democráticamente. Si permiten que la gente vote (libre y democráticamente – Nota de BelTA), los pueblos los desplazarán”, enfatizó Aleksandr Lukashenko.-0-