
MINSK, 14 abr (BelTA). – El 14 de abril, el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, se reunió con el jefe del Comité Ejecutivo de la ciudad de Minsk, Vladímir Kújarev, para recibir su informe, informa BelTA.
El debate se centró en diversas cuestiones relacionadas con el desarrollo de la capital belarusa. Se abordaron tanto cuestiones más generales, como los indicadores socioeconómicos y las perspectivas de desarrollo de Minsk, la construcción de viviendas y el paisajismo, como aspectos sustantivos y económicos de la vida de la ciudad, que afectan a los intereses de cada residente, como la disponibilidad de plazas de aparcamiento y la eficacia del sistema de evacuación de aguas residuales.
Sobre el desarrollo socioeconómico
El Jefe de Estado señaló que a finales de 2024, el producto regional bruto de Minsk es del 105,5 %, lo que supone más de un tercio del PIB nacional. La inversión de la capital constituye cerca del 22 % de los indicadores nacionales. La inversión fija supuso el 119 %, mientras que los salarios crecieron casi el 20 %. “Parece que todo va bien. Superamos el trimestre. ¿Y las perspectivas? ¿Qué veremos este año?”
Según el Presidente, los indicadores de desarrollo socioeconómico de Minsk del año pasado y del primer trimestre de este año permiten juzgar cómo evolucionará la situación en el país. “Es decir, ya podemos hablar de algo. Y si Minsk mantiene el ritmo – un tercio del nivel, incluso más, el producto regional bruto del nivel de la república – significa que al país le irá bien”, dijo.
Sobre la construcción de viviendas y las obras de nunca acabar
El Jefe de Estado tocó el tema de la construcción de viviendas, recordando los planes de construir viviendas principalmente fuera de Minsk, “para no acumular a la gente aquí, para no crear problemas a los habitantes de Minsk”. “¿Qué perspectivas ve aquí?”, preguntó Aleksandr Lukashenko.
El Presidente prestó especial atención al problema del excesivo tiempo de construcción de viviendas. “Las obras de nunca acabar son inaceptables. Hay 13, y 8 de ellas – en Minsk-Mir. Es inaceptable. Las empresas promotoras vinieron a trabajar aquí, firmaron acuerdos de inversión con nosotros, contratos, asumieron obligaciones. Que las cumplan si quieren trabajar aquí”, subrayó el mandatario.
Sobre el paisajismo
Durante la conversación, el Jefe de Estado hizo especial hincapié en poner orden en Minsk en el Año de la Mejora. “Como será en Minsk, así será en todo el país. Vladímir Evguénievich, esto no significa que debamos barrer las calles o plantar árboles en alguna parte. En primer lugar, las personas, empresas y organizaciones concretas deben responsabilizarse de cada metro cuadrado de Minsk”, dijo el Presidente.
Por ejemplo, del proceso de mejora del Parque de la Victoria de Minsk se encarga una institución educativa. “Lo mismo – con las empresas. He hablado de ello muchas veces. El área de responsabilidad alrededor de la empresa, tal y como se marca en el mapa, debe ser responsable de ella, para que todo esté limpio, ordenado”, notó Aleksandr Lukashenko.
El Jefe de Estado explicó que detrás de la exigencia de mantener la ciudad limpia y ordenada no está tanto el deseo de embellecerla como la preocupación por la salud de las personas. “La gente ha oído: “Se exige limpieza y demás, hay que recoger las hojas, etc.” ¿Y si no recoger? Todo se pudre, y esta podredumbre con todos los contagios que allí se acumulan es inhalada por la gente. Se trata de la salud de las personas. Por eso debemos mantener limpias no sólo nuestras casas, sino todo lo que nos rodea, en los lugares de uso público. Por eso deben haber responsables de cada trozo de tierra”, recalcó el Presidente.
Este requisito también se aplica a la urbanización. “Los territorios deben estar arreglados, bien cuidados, incluidos los patios donde viven los vecinos. Asignen una tarea a los jefes de las administraciones locales. Que exijan con dureza, porque si una persona cae enferma, la tratamos gratuitamente y gastamos enormes sumas de dinero. Así que empecemos por aquí”, dijo Aleksandr Lukashenko.
En cuanto al aspecto de los edificios, el Presidente estableció la tarea de implicar a las organizaciones que ocupan las plantas bajas de los edificios para que mantengan las fachadas en un estado normal. “Tenemos organizaciones comerciales y empresas estatales en las plantas bajas de casi todas las casas. Lo acordamos una vez: están encargados de la fachada. Ya no les exigimos que ayuden a los residentes a reparar y arreglar los balcones. Que arreglen las fachadas. A su costa. Quien necesite ayuda, usted lo sabrá”, marcó el estadista.
“Es decir, hay que prever todas estas cuestiones para que Minsk sea aún más bonito, más hermoso, entonces será más fácil sobre el terreno”.
Como ejemplo, citó la mejora del territorio en torno al río Svísloch en Minsk. Durante el subótnik, el Jefe de Estado participó personalmente en el ajardinamiento del territorio del Parque de la Unidad Popular, plantando allí un paseo de 80 árboles. “Algún día será un lugar hermoso. Todo a su alrededor debe ser hermoso allí. Se trata de una vía fluvial. Debe haber orden a su alrededor para que la gente pueda descansar”, explicó Aleksandr Lukashenko.
“Hay que tomar y aplicar las decisiones y medidas adecuadas. Aprovecho la ocasión para advertir a todo el mundo de que controlaremos muy seriamente el paisajismo en el país. Que nadie piense que anunciamos el Año de la Mejora, pasará un año y todo se olvidará. No se olvidará. Todo debe estar en orden – carreteras, casas, y alrededor de los territorios, empresas… Todo lo innecesario debe ser demolido. Donde haya que construir algo, hay que construirlo”. Si es necesario, el Presidente señaló su disposición a proporcionar ayuda financiera a Minsk.
Sobre la creación de nuevos parques tecnológicos
Uno de los temas fue la futura difusión en Minsk de la exitosa experiencia de creación de parques tecnológicos siguiendo el modelo del creado en el territorio de la empresa Motovelo. “Debatimos este problema cuando inauguramos el parque tecnológico de la ciudad. Es una buena empresa, una institución y una serie de empresas prometedoras. En aquel momento acordamos pensar en donde abriremos más parques tecnológicos en Minsk”, dijo Aleksandr Lukashenko.
Sobre las plazas de aparcamiento y el sistema de alcantarillado
Durante la conversación con el gobernador de la ciudad de Minsk, el Presidente señaló que había recibido una carta suya en la que, entre otras cosas, se planteaba el problema de la escasez de plazas de aparcamiento y del funcionamiento de los aparcamientos en general, especialmente en Minsk. “Vamos a discutirlo también”, notó el Jefe de Estado.
Según Aleksandr Lukashenko, también hay problemas para dar servicio a la población de la ciudad en lo que se refiere al suministro de alcantarillado. “La mitad de las redes funcionan con plazos excesivos. No quiero decir que ya sea una ruina, etcétera. Pero es necesario trabajar de manera planificada, por supuesto. Sé que se está trabajando en ello. ¿Ve usted si hay que aumentar su volumen o es normal?”, preguntó el Presidente.
“Vamos a hablar de estas cuestiones económicas, de las que depende la vida de la gente, especialmente en Minsk”, se dirigió el Jefe de Estado al presidente del Comité Ejecutivo de la ciudad de Minsk.-0-