
MINSK, 9 may (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, envió a los mandatarios extranjeros las felicitaciones con motivo del Día de la Victoria, dieron a conocer a BelTA las fuentes de información oficiales del líder belaruso.
El Jefe de Estado belaruso envió las felicitaciones al Presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, el Presidente de Armenia, Vahagn Jachaturián, el Presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, el Presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, el Presidente de Tayikistán, Emomalí Rajmón, el Presidente de Turkmenistán, Serdar Berdymujamédov, el Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, así como a los pueblos de Georgia, Moldavia y Ucrania.
En su mensaje de felicitación al Presidente ruso, Vladímir Putin, el mandatario señaló que el camino del soldado soviético hacia la Gran Victoria fue largo y duro, empapado de la sangre de los caídos en las batallas, forjado por el trabajo abnegado de los trabajadores de la retaguardia, atravesado por el dolor de pérdidas irreparables, increíbles penurias y privaciones.
“Sé con qué cuidado en su país se guarda la memoria de cada héroe, cómo se honran las hazañas de los combatientes que salvaron a la humanidad del exterminio y la esclavitud. Nuestro deber ante nuestros antepasados es resistirnos decididamente a los intentos de revivir las ideas del nazismo, a la glorificación de los criminales de guerra y sus cómplices y a la falsificación de la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial. Estoy convencido de que tendremos suficiente firmeza, valor y sabiduría para superar las dificultades y triunfar. La devoción desinteresada a los altos ideales del patriotismo siempre era y seguirá siendo una guía moral para los pueblos de Belarús y Rusia”, subrayó el Presidente.
Dirigiéndose al pueblo de Georgia, Aleksandr Lukashenko recordó que en los duros años de las pruebas, los belarusos y los georgianos, superando valientemente graves dificultades y sufriendo pérdidas irremplazables, repelían hombro con hombro la amenaza mortal de la esclavitud fascista. “Santificamos la memoria de los héroes que lucharon desinteresadamente por la libertad y el futuro feliz de las generaciones venideras. Su hazaña es un ejemplo de resistencia inquebrantable y valentía desinteresada, que nos llama a valorar y multiplicar las tradiciones de amistad, buena vecindad y apoyo mutuo”, marcó el estadista belaruso.
Expresó la convicción de que los lazos belaruso-georgianos fijados por la sincera simpatía humana, la historia común y los valores cristianos comunes seguirán desarrollándose con éxito en el espíritu de una colaboración constructiva.
“Cuanto más se adentra en la historia el inolvidable mayo de 1945, tanto más grandioso se hace la hazaña sin precedentes del pueblo soviético multinacional. En esta fecha se entrelazan inseparablemente el triunfo y el dolor, la alegría y las lágrimas de millones de personas que sin escatimar sus vidas luchaban por la libertad y luego reconstruían de las ruinas y las cenizas nuestra Patria común”, cita el mensaje al pueblo moldavo.
Aleksandr Lukashenko subrayó que la memoria histórica común de la heroica lucha contra el fascismo sirve de base sólida para el desarrollo fructífero de las relaciones amistosas belaruso-moldavas y el fortalecimiento del entendimiento mutuo entre ambos países.
En su mensaje al pueblo de Ucrania, el Presidente notó que gracias a la unidad, abnegación, valentía y patriotismo, los belarusos y los ucranianos, junto con otros pueblos de la URSS, pudieron resistir en los terribles tiempos de la guerra y salvar al mundo del nazismo.
“Estimamos mucho el recuerdo del heroísmo de sus compatriotas que participaron en la liberación de Belarús y dieron la vida por su libertad. Observamos con gran pesar y tristeza como su país está atravesando un difícil período de pruebas y sufrimientos. Deseo a todos los habitantes de Ucrania la paz esperada, felicidad y bienestar”.
El Jefe de Estado belaruso también envió las felicitaciones con motivo del Día de la Victoria al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, la presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Valentina Matviyenko, el presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de Rusia, Viacheslav Volodin, el Patriarca de Moscú y toda la Rusia, Kirill.
Además, los mensajes de felicitación fueron enviados al secretario ejecutivo de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Serguéi Lébedev, el secretario de Estado de la Unión de Belarús y Rusia, Dmitri Mézentsev, el presidente del Colegio de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), Mijaíl Miasnikóvich, y el secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Imangali Tasmagambetov.
Con todo eso a nombre de Aleksandr Lukashenko y el pueblo belaruso también llegan las numerosas felicitaciones por el Día de la Victoria por parte de los líderes extranjeros, personalidades conocidas de diversos ámbitos.-0-