
MINSK, 3 ene (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, escuchó un informe sobre el estado de la industria de la construcción, anuncia BelTA.
Comenzando la conversación sobre los problemas relacionados con la industria de la construcción, el Jefe de Estado enfatizó: “Nadie necesita palabrería aquí. Estoy interesado en lo primero (lo acordamos con ustedes) – la simplificación del proceso de construcción. Al igual que hicieron para la construcción privada”.
Los requisitos a la construcción de viviendas privadas se simplificaron significativamente, recordó el Presidente, y esto fue recibido positivamente por mucha gente.
El resto de las viviendas, las obras de construcción – acordamos que durante el año (me dijeron para este año) ustedes arreglarían todo y nadie se ofendería con nosotros por requisitos excesivos, innecesarios. Que regularíamos estas normas, reglas y requisitos. Me gustaría escuchar hoy: lo hicieron o no lo hicieron, notó el líder belaruso.
Otro tema abordado por el estadista fueron los resultados del trabajo de la industria de la construcción en 2022. “En la industria de la construcción, francamente, no nos agradan”, resaltó Aleksandr Lukashenko.
Como informó el ministro de Arquitectura y Construcción, Ruslán Parjamóvich, el trabajo del ministerio en 2022 tuvo como objetivo garantizar el funcionamiento sostenible del complejo de construcción del país, el cumplimiento incondicional de las tareas en la construcción de viviendas, la diversificación de los mercados de venta de productos de construcción, también continuó el trabajo en la mejora del marco reglamentario en la construcción.
“Tras los resultados de 2022, se espera la puesta en explotación de 4,2 millones de metros cuadrados de viviendas, lo que corresponde a la meta del programa estatal para 2022. Casi la mitad de las viviendas construidas son individuales. En concreto, el 45 %. En 2022 con el apoyo estatal fueron puestos en servicio 1,3 millones de viviendas – 100 000 metros cuadrados más de lo previsto. También sobrepasamos el 60 % los planes de construcción de viviendas de alquiler y el 35 % – de casas eléctricas.
Según explicó el ministro a los periodistas, de acuerdo con el programa estatal de construcción de viviendas para 2023, se prevé construir 4,3 millones de metros cuadrados, incluidos 1,3 millones de metros cuadrados con el apoyo estatal.
En cuanto a la construcción de viviendas para los militares, serán 477 000 metros cuadrados, incluidos 199 000 metros cuadrados – con el apoyo estatal en propiedad y 278 000 metros cuadrados – para alquiler. “Tenemos tales planes. Creo que son realizables. Hay suficientes sitios, recursos financieros para esto”, aseguró Ruslán Parjamóvich. Según él, se elaboró y se sometió a la consideración de la Administración del Presidente un proyecto de decreto sobre la construcción de viviendas de alquiler para los militares.-0-