
MINSK, 14 feb (BelTA). - El Estado desarrollará aquellas áreas en las que tiene competencias y una base, declaró el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, el 14 de febrero durante su visita a la compañía Integral, informa BelTA.
La microelectrónica forma parte del complejo industrial, una subrama de la industria electrónica. Se trata de circuitos integrados (o chips), transistores y diodos (semiconductores). Estos productos se utilizan hoy en día en todos los campos.
El holding Integral produce unos 3,5 mil artículos de este tipo.
“Ahora hablamos mucho, es mi exigencia, de desarrollo, de programas de inversión, de invertir dinero, etc. Dos veces ya rechacé todo tipo de programas de inversión. No diría que ya hemos alcanzado lo que me gustaría en estos programas de inversión. Hemos empezado muchas cosas, a veces cosas que podrían esperar (se necesitarán, pero podrían esperar), y tenemos que terminarlas, de lo contrario lo que empezamos a construir se destruirá. A partir del año que viene, construiremos sólo lo que necesitemos para la vida y, sobre todo, la producción. Hay producción, hay vida, sin producción no hay vida”, acentuó Aleksandr Lukashenko.
“Y siempre surge una pregunta: ¿qué camino elegir? Yo partí de la vida y exigí: desarrollémonos en los ámbitos en los que tenemos competencias y una base. Por ejemplo, la microelectrónica está hoy en lo más alto. La inteligencia artificial y otras cosas son imposibles sin eso. ¿Vamos a crear cohetes espaciales hoy o vamos a desarrollarnos en aquellas áreas en las que sabemos hacer algo? Por eso exigí que se invirtiera dinero en el desarrollo de las competencias que tenemos”, resaltó el Presidente.
El director general de Integral, Andréi Buinévich, informó al Jefe de Estado sobre la situación financiera y económica del holding y sus perspectivas de desarrollo. El Presidente se familiarizó con la exposición de productos.
“Todas las zonas de producción son de unos 250 mil metros cuadrados, nuestro territorio es de 46 hectáreas. La empresa gestora está aquí, tenemos sedes en Molodechno, Gómel y Brest, y una sucursal en Pinsk”, informó Andréi Buinévich.
“¿Si trabajan las empresas que en su día les traspasaron, y que en parte necesitaban?”, precisó el Presidente.
“Estas zonas están trabajando eficientemente. Todas las empresas están trabajando con beneficio neto, tienen programas de desarrollo y se están desarrollando”, contestó el director general.
“Es bueno que hayan tomado las plantas que antes estaban cojas, y las suyas tampoco eran muy buenas”, comentó el Jefe de Estado.
Aleksandr Lukashenko preguntó cómo se organizan los procesos de producción en el holding y en las empresas de las regiones.
“¿Podrían funcionar sin aquellas fábricas?”, preguntó.
“Hoy hemos construido la cooperación de tal manera que esos centros trabajan para nosotros. Hemos tomado todas las medidas necesarias para que funcionen con nosotros como una sola entidad”, explicó Andréi Buinévich.-0-