
HARARE, 1 feb (BelTA). – El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, en su discurso en Harare en la ceremonia de entrega de maquinaria belarusa a los agricultores zimbabuenses agradeció al Occidente las sanciones, anuncia BelTA.
“Quisiera agradecer a los estadounidenses y a todo el mundo occidental sus sanciones contra nosotros. En otro caso, en vez de tractores belarusos en este vasto campo estarían tractores estadounidenses y alemanes”, dijo Aleksandr Lukashenko.
Los participantes del evento respaldaron la tesis del Jefe de Estado con aplausos clamorosos.
Aleksandr Lukashenko recordó que en un momento el líder de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, le pidió apoyo en el desarrollo de la agricultura. “El destino del pueblo de Zimbabue y su pasado no fueron fáciles. Ayude a alimentar a los zimbabuenses, ayude a revivir la agricultura”, recordó las palabras de su colega zimbabuense el mandatario belaruso. “Yo prometí”.
“La agricultura y la maquinaria aquí – alrededor de 1000 tractores – fue el primer paso de prueba”, señaló Aleksandr Lukashenko.
“Deben recordar que estamos separados por grandes distancias, pero siempre estamos listos para ayudarles, estamos listos para aceptar su ayuda. Estamos dispuestos para arrimarles el hombro en cualquier momento, en cualquier lugar, resolviendo los problemas y tareas más complejos”, aseguró el líder belaruso. Llamó al pueblo de Zimbabue a preservar la unidad y deseó a todos felicidad, paz y bondad, así como pan en las mesas.
En cuanto al tema de las sanciones, Aleksandr Lukashenko hizo declaraciones similares luego de las conversaciones con Emmerson Mnangagwa. Los periodistas, en particular, preguntaron sobre la situación con la venta de fertilizantes minerales. “En cuanto a las sanciones para los fertilizantes, este año vendimos tantos fertilizantes minerales como queríamos vender. Esas son todas las sanciones. Y hoy también acordamos suministrar a Zimbabue alrededor de un millón de toneladas, si es necesario, de varios tipos de fertilizantes minerales”, notó.
El Presidente enfatizó que el mundo cambió y si, por ejemplo, Estados Unidos había impuesto sanciones, entonces hay muchos otros estados, incluidos los occidentales, que están dispuestos a cooperar.-0-