
MINSK, 18 mar (BelTA). - El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, declaró que es necesario abordar una serie de cuestiones en la economía con el fin de garantizar la ejecución de los planes en la economía este año, lo señaló al recibir con el informe al primer ministro de Belarús, Aleksandr Turchín, anuncia el corresponsal de BelTA.
“En cuanto a la agenda interna, pedí información: sí, tenemos crecimiento del PIB, pero también tenemos muchas cuestiones que hay que abordar para no fracasar a finales de año. Y crecimiento y demás. Tenemos un poco de desventaja en la industria y un poco en la agricultura. Aunque sea pequeña, pero una desventaja. Nuestras exportaciones de bienes a Rusia son inferiores a las del año pasado. Esto es muy alarmante. Y la inflación. Me puede decir cuál es el problema, que tenemos un 2 %, creo, en los primeros meses”, comentó el Jefe de Estado.
Aleksandr Lukashenko señaló sobre la cuestión de la inflación que puede ser debido al aumento en el primer trimestre de los precios controlados, entre otras cosas. En este sentido, el primer ministro recordó el aumento de los precios de la vivienda y los servicios comunales.
“Hay que analizar. Si es sólo eso, es comprensible. Pero si hay otros problemas alarmantes, es malo. Sé que los pepinos y los tomates han bajado de precio respecto al nivel del año pasado”, dijo el Presidente.
En cuanto a la situación actual, el primer ministro coincidió en que el Presidente tenía toda la razón al calificar los problemas existentes. “Sí, tenemos una tasa de crecimiento del PIB del 103,1 % desde hace dos meses. Pero, sin embargo, hay una desaceleración en comparación con enero de este año. Hay razones objetivas y subjetivas. El Gobierno lo entiende y está tomando medidas. Por supuesto, nos preocupa mucho la actividad económica exterior. Y lo que Usted ha dicho: las exportaciones de bienes a la Federación de Rusia”, informó Aleksandr Turchín.
Por ejemplo, contó la conversación con el jefe de BelGee: “Enero no fue muy bueno. En febrero ya hay una mejora. Está claro que la situación dista mucho de ser ideal, pero aun así”.
“Lo que más preocupa son los productos de nuestra industria de construcción de maquinaria. Ya conoce las razones: la situación en la Federación de Rusia, los elevados tipos de interés. Así que aquí, tal vez, una de las principales tareas que siempre se ha fijado es diversificar nuestras exportaciones. Está claro que Rusia es nuestro principal socio clave”, añadió Aleksandr Turchín.-0-