Proyectos
Órganos estatales
Flag Viernes, 28 Marzo 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Presidente
11 Febrero 2025, 12:53

Hace 10 años Minsk acogió la reunión del Cuarteto de Normandía donde se resolvían las cuestiones de guerra y paz

Hace exactamente diez años, el 11 de febrero de 2015, la atención mundial se centró en Minsk. La capital belarusa acogió una reunión del Cuarteto de Normandía: los dirigentes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia. Durante el maratón de negociaciones, que duró 17 horas, las partes elaboraron un conjunto de medidas para aplicar los Acuerdos de Minsk. La importancia de este documento, que más tarde pasaría a la historia como los Acuerdos de Minsk, es incalculable. Fue el primer paso serio hacia la paz en el este de Ucrania, donde los feroces enfrentamientos entre el Ejército ucraniano y las tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk llevaban ya varios meses produciéndose. En la nueva emisión del proyecto de YouTube de BelTA “Cómo fue. DOC” no sólo contaremos lo que acordaron los líderes del Cuarteto de Normandía, sino que también mostraremos las imágenes únicas de las negociaciones en el Palacio de la Independencia.
“No son extraños para nosotros”. Por qué exactamente Belarús se convirtió en una plataforma para lograr la paz en Ucrania

Unos tres días antes de la reunión en Minsk, el Presidente ruso Vladímir Putin mantuvo una conferencia telefónica con los miembros del Cuarteto de Normandía. El dirigente ruso se lo comunicó al Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, que se encontraba de visita en Sochi. Fue entonces cuando se habló de que Minsk podría convertirse en una plataforma para el arreglo de la guerra en Donbás.
“Acordamos que intentaremos organizar una reunión de este formato en Minsk. Nos centraremos en el miércoles si para entonces conseguimos ponernos de acuerdo sobre una serie de posiciones que hemos estado debatiendo intensamente últimamente”, notó Vladímir Putin y pidió al líder belaruso ayudar a celebrar esta reunión.

“Les aseguro que en Belarús haremos todo lo posible para salir de la situación en la que se han metido para poder vivir tranquilamente en nuestra casa común, es que no son extraños los ciudadanos de Donetsk, de Donbás, de Ucrania”, declaró Aleksandr Lukashenko.

No se trataba solo de palabras. En septiembre de 2014, Minsk acogió al grupo de contacto trilateral para el arreglo pacífico de la situación en el este de Ucrania. Los representantes autorizados de Ucrania, la OSCE y Rusia firmaron un documento sobre el alto el fuego en el sureste de Ucrania, el llamado Protocolo de Minsk. Hablamos de ello con más detalle en uno de los números del proyecto “Cómo fue”. Para la reunión del Cuarteto de Normandía, ya teníamos experiencia de celebrar tales eventos.
“Los ojos del mundo entero están fijos en Minsk”. Lo que dijo Poroshenko sobre la reunión del Cuarteto de Normandía

Había un auténtico lleno en el Palacio de la Independencia el 11 de febrero de 2015. Un gran número de cámaras fotográficas y de vídeo y decenas de periodistas esperaban la llegada de los líderes del Cuarteto de Normandía. Minsk estaba, efectivamente, en el centro de la atención mundial.

El líder ucraniano Petró Poroshenko, que fue el primero en llegar al palacio para las conversaciones, estaba de acuerdo con ello. Por supuesto, fue recibido personalmente por Aleksandr Lukashenko. Los Presidentes consiguieron mantener una breve reunión antes de que comenzaran las conversaciones.

“Estoy convencido de que hoy los ojos del mundo entero están fijos en Minsk. Creo que nunca ha habido tal número de cámaras, tal interés internacional por esta reunión en el formato de Normandía. Creo que es muy simbólico que esta reunión se celebre en Minsk. Hoy el proceso de paz en Ucrania está vinculado al Protocolo de Minsk del 5 de septiembre, al Memorando de Minsk del 19 de septiembre. Y espero que la fecha de hoy también pase a la historia de la diplomacia mundial como la consecución de acuerdos de paz. Y puedo subrayar que ha hecho todo lo posible para organizar esta reunión”, comentó Petró Poroshenko.
Aleksandr Lukashenko agradeció a su homólogo ucraniano su confianza en Belarús y en el pueblo belaruso. El líder belaruso aseguró a Petró Poroshenko que Belarús hará todo lo posible para garantizar la paz y la tranquilidad en Ucrania. Tanto nuestro país como nuestro Presidente confirmarán más tarde estas palabras con acciones concretas.
Cómo el salón verde se convirtió en uno de los lugares más emblemáticos del Palacio de la Independencia

La canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Francois Hollande llegaron juntos al Palacio de la Independencia. Fueron recibidos por Aleksandr Lukashenko, que no se olvidó de la hospitalidad y la cortesía: Angela Merkel recibió un ramo de flores de manos del Jefe de Estado belaruso. 
Vladímir Putin llegó detrás de los líderes de Alemania y Francia. Antes de reunirse con él, Aleksandr Lukashenko se comunicó con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. La conversación resultó animada, aunque sus detalles quedaron fuera del alcance de las noticias y los reportajes. Por cierto, el Jefe de Estado belaruso también mantuvo una conversación cara a cara con el líder ruso.
Los líderes del Cuarteto de Normandía, y con ellos un número limitado de cámaras fotográficas y de vídeo, se dirigieron al salón verde del Palacio de la Independencia. Allí, los Jefes de Estado intercambiaron apretones de manos, incluso Vladímir Putin y Petró Poroshenko, aunque tras una breve pausa. 
Más tarde, el salón verde se convertiría en uno de los lugares más emblemáticos y populares del Palacio de la Independencia. Lo cual es comprensible: fue aquí donde comenzaron las negociaciones sobre el alto el fuego y la paz en el este de Ucrania. Todo fue muy modesto: los Jefes de Estado se sentaron a una pequeña mesa en el salón verde. Y los periodistas esperaban el final de las negociaciones en los pasillos del Palacio de la Independencia.
Estaba claro que las cuestiones de la guerra y la paz no se resuelven en una o dos horas. Adelantándose, ¡las negociaciones duraron 17 horas! Los líderes del Cuarteto de Normandía nunca se habían comunicado durante tanto tiempo. Al cabo de un rato, los Jefes de Estado, seguidos por una enorme cadena de periodistas, se dirigieron a la sala pequeña de negociaciones.
“Después de todo conseguimos ponernos de acuerdo en lo principal”. Lo que Putin dijo a los periodistas tras las conversaciones

“No es la mejor noche de mi vida, pero la mañana, en mi opinión, es buena. Porque, a pesar de todas las dificultades del proceso de negociación, hemos conseguido ponernos de acuerdo en lo principal. Hablando de eso, ¿por qué se tardó tanto en llegar a un acuerdo? Creo que tiene que ver con el hecho de que, por desgracia, las autoridades de Kiev siguen negándose a mantener contactos directos con los representantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Aunque no estén reconocidas, debemos partir de las realidades de la vida. Y si todos quieren acordar establecer relaciones a largo plazo, entonces debemos establecer contactos directos. Pero trabajamos en las condiciones que tenemos y acordamos, en mi opinión, muchas cosas”, declaró Vladímir Putin a la prensa tras las conversaciones
El Presidente ruso señaló que era posible acordar un alto el fuego a partir de las 0.00 horas del 15 de febrero. Una posición igualmente importante sobre la que se llegó a un acuerdo fue la retirada del armamento pesado de la línea de contacto para las fuerzas ucranianas y la línea trazada en los Acuerdos de Minsk del 19 de septiembre de 2014 para las unidades militares de Donbás. También se prestó atención a una serie de cuestiones relacionadas con un acuerdo político a largo plazo.

“Aquí hay varias posiciones. La primera de ellas es la reforma constitucional, en la que deben tenerse en cuenta los derechos legales de las personas que viven en el territorio de Donbás. Luego están las cuestiones relacionadas con la resolución de los problemas fronterizos, en coordinación con las unidades militares de Donbás. Las cuestiones humanitarias, la aplicación, es decir, la promulgación de la ley aprobada anteriormente sobre el estatus especial de estos territorios - Donetsk y Lugansk. Y, por último, toda una serie de cuestiones económicas y humanitarias”, subrayó Vladímir Putin.

El líder ruso instó a las partes del conflicto a mostrar moderación y hacer todo lo posible para que la retirada de las tropas - especialmente del equipo pesado - se lleve a cabo sin un derramamiento de sangre innecesario.

“Esta iniciativa merecía el esfuerzo”. Lo que dijeron Merkel y Hollande sobre los Acuerdos de Minsk en 2015

Angela Merkel y Francois Hollande no fueron tan comunicativos, pero hicieron breves declaraciones a la prensa. El Presidente francés subrayó que la resolución del conflicto incluía toda una serie de cuestiones. Y también llamó la atención sobre los grandes esfuerzos realizados por los Presidentes de Rusia y Ucrania para que las partes pudieran llegar a un acuerdo.
“Todavía tenemos esperanzas de encontrar una solución al conflicto. La salida de la crisis pasa por el estricto cumplimiento de los Acuerdos de Minsk. Sin duda, tenemos que tomar medidas para resolver el conflicto lo antes posible. Y todavía tenemos muchos problemas graves que resolver. Pero puedo decirles que la reunión de hoy nos ha dado muchas más razones para esperar una solución a la crisis que las que teníamos antes de la reunión. Así que podemos decir que esta iniciativa merecía la pena”, declaró Angela Merkel.

“La salida de la crisis pasa por el estricto cumplimiento de los Acuerdos de Minsk”. ¿Podría alguien recordarle hoy estas palabras a la excanciller alemana? Después de todo, sus recientes “revelaciones” sobre los Acuerdos de Minsk van en contra de lo que dijo inmediatamente después de las conversaciones. Por supuesto, no nos corresponde a nosotros juzgar en cuál de sus palabras hay más sinceridad. Aunque existe la fuerte sensación de que tanto Angela Merkel como Francois Hollande y Petró Poroshenko se tomaron muy en serio esta reunión del Cuarteto de Normandía. Las 17 horas de conversaciones simplemente no podían ser una pantalla y un intento de ganar tiempo para el Ejército ucraniano, que ha sufrido una derrota tras otra en Donbás.

“Las cuestiones de guerra y paz se deciden durante meses, o incluso años”. Cómo valoró Lukashenko la reunión del Cuarteto de Normandía

Después de que los líderes del Cuarteto de Normandía abandonaran uno tras otro el Palacio de la Independencia, Aleksandr Lukashenko respondió a las preguntas de los periodistas. El Presidente tomó nota de la gran atención que se prestó a nuestro país, y subrayó que no era lo principal. “Me alegro de que se hayan resuelto aquí, a tan alto nivel, cuestiones tan pesadas. Las cuestiones de guerra y paz son las más difíciles. Y el hecho de que los periodistas (a los que yo seguía) digan: aquí, 15 horas de negociaciones... Ha merecido la pena. Es mucho tiempo, pero negociar puede llevar 24 horas. Incluso meses y años”, afirmó el Jefe de Estado.
En otra conversación con periodistas, el Presidente admitió que estaba muy satisfecho con las conversaciones. “Estoy satisfecho de que Belarús (probablemente están de acuerdo conmigo) haya cumplido sus funciones, su papel. Pero los principales actores ya han respondido a todas sus preguntas. Han sido, por supuesto, los Jefes de Estado. Son simplemente buenos. Han aguantado este maratón. Pero repito una vez más: no exageren que estas negociaciones hayan durado tanto. Las cuestiones de guerra y paz tardan meses o incluso años en resolverse”, subrayó Aleksandr Lukashenko.

El líder belaruso también prestó atención al trabajo de los periodistas: “Gente muy organizada. Sin vanidad, lo que me sorprendió. Gente de diferentes países, pero encontraron un lenguaje común profesionalmente y muy rápido. Les felicito por ello”. Por supuesto, el Presidente no se olvidó de la hospitalidad y prometió dar café a todo el mundo.

A la pregunta de si no sentía la tentación de entablar relaciones con Occidente iguales a las con Rusia, Aleksandr Lukashenko respondió: “Saben, yo no diría que hemos mejorado de alguna manera las relaciones con ellos y demás. No abrigo esperanzas. Quiero decir con sinceridad y honestidad (gracias por hacer esta pregunta): ya no estoy en la edad en que la gente vacila, hace giros bruscos, etcétera.”

“Perdonen mi inmodestia, pero ya tengo experiencia política. No sólo bagaje: también lo tengo detrás de los hombros. Ya lo he visto, y tampoco es nuevo para ustedes. He visto diferentes negociaciones. Y marearse, ya saben... ¿Qué me marea? ¿El hecho de que me hayan pedido que organice este evento? No estoy exagerando el papel de Belarús ni el mío aquí. Como siempre, no exagero. Así que si creen que esto es un motivo para que me vuelva hacia alguna parte, quítenselo de la cabeza. En primer lugar, nunca ocurrirá. En segundo lugar, francamente hablando, no estoy invitado ni se me esperan allí. Y en tercer lugar, ¡somos gente rusa! Escuchen, ¿de qué estamos hablando? Somos personas nacidas en la misma tierra. Tenemos una historia común, tenemos puntos de vista comunes. Y, bastante importante, somos amigos con el Presidente de Rusia. No sólo hermanos, sino también amigos. De eso es de lo que deberían partir”.

BelTA.-0-
Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús