
MINSK, 12 abr (BelTA). – El viceministro de Asuntos Exteriores de Belarús, Yuri Ambrazévich, se reunió el 11 de abril con el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Korosi, comunicaron a BelTA en la Cancillería belarusa.
Durante la reunión las partes discutieron cuestiones de seguridad internacional y regional en el contexto del conflicto armado en Ucrania y su impacto en el desarrollo sostenible global.
Yuri Ambrazévich también informó al presidente de la Asamblea General de la ONU sobre la conferencia internacional sobre perspectivas de seguridad en Eurasia que está previsto celebrar en Minsk en el segundo semestre del año en el marco de la presidencia belarusa de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en 2023.
“El viceministro también llamó la atención del presidente al impacto negativo de las sanciones unilaterales impuestas ilegalmente por los países occidentales contra el potasio belaruso en la seguridad alimentaria mundial. Como prueba de sus palabras, citó estudios de varios organismos internacionales, incluida la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y el Banco Mundial, que indican que la disminución de los suministros del potasio belaruso al mercado mundial agrava la inseguridad alimentaria mundial”, subrayaron en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Además, Yuri Ambrazévich se reunió con el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Li Junhua. En particular, informó al interlocutor sobre los avances de Belarús en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel nacional, haciendo hincapié en el impacto perjudicial de las medidas económicas unilaterales en el desarrollo sostenible de cualquier estado y en el comercio mundial.
“En el contexto de las restricciones a la exportación de fertilizantes potásicos belarusos y su impacto negativo en la seguridad alimentaria mundial, llamó a la eliminación de la práctica de medidas coercitivas unilaterales”, notaron en el ente.
Durante la reunión se prestó especial atención al tema de la discriminación de los atletas belarusos, incluidos los paralímpicos. “El secretario general adjunto reafirmó la intención de la ONU de defender el principio de no discriminación en cualesquiera plataformas y formatos”.
Durante la entrevista con la directora del Buró Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para los países de Europa y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Ivana Zivkovic, el viceministro de Asuntos Exteriores discutió la cooperación actual y futura con el PNUD en áreas prioritarias de desarrollo económico y social. “Los esfuerzos de Belarús para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible son muy apreciados. Las partes reafirmaron su disposición de continuar la cooperación tanto en el marco del Programa Nacional del PNUD para Belarús como a nivel regional”, subrayaron en la Cancillería.-0-