
MOSCÚ, 11 jun (BelTA). - Belarús, a diferencia de Occidente con su política neocolonial, va a África “con un rostro humano”. Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Belarús, Maksim Ryzhenkov, en un encuentro con estudiantes del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), informa BelTA.
“Nos orientamos activamente a África. En los últimos años hemos multiplicado por cuatro el volumen de negocios. Y nuestro objetivo es el siguiente: vamos a África “con un rostro humano”. No sólo para vender productos más caros y obtener algunos recursos. No, nuestro Presidente ha esbozado una postura clara al respecto: si, por ejemplo, Zimbabue necesita desarrollo agrícola, iremos y les ayudaremos a crearlo. No sólo para vender tractores y cosechadoras, sino para crear centros de servicio, enseñar a los trabajadores locales a trabajar con los equipos y, al mismo tiempo, suministrar fertilizantes. Y no abonos simples, sino complejos, listos para ser aplicados al suelo, y enviar científicos. No diría que nuestras actividades en Zimbabue supusieron una enorme explosión en el desarrollo de la agricultura, pero un año después de que construyéramos este complejo de asistencia en ese país, la producción de trigo y cereales en general se triplicó allí, hasta casi 600 000 toneladas. No es mucho, pero les basta para alimentar a la población”, reveló el ministro.
“Este es el enfoque. Un enfoque que no tiene una cara neocolonial como en Occidente: rastrillar los minerales”, añadió Maksim Ryzhenkov.-0-