
Foto de TASS
MINSK, 19 jun (BelTA-TASS). – El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo se reunió con los directores de las agencias de noticias internacionales. La conversación se desarrolló en formato de “preguntas y respuestas” y se centró en aspectos actuales de la política interior y exterior de Rusia, así como en acontecimientos internacionales clave.
La reunión con los directores de las agencias de noticias internacionales es una parte tradicional del programa del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Este año, entre los participantes en la conferencia estaban los directores de TASS, BelTA, Associated Press, Reuters, Xinhua, etc.
Sobre las relaciones entre Rusia y Belarús y la presión de las sanciones
Todo saldrá bien para el Estado de la Unión. Lo declaró Vladímir Putin respondiendo a la pregunta de la directora general de la agencia BelTA, Irina Akulóvich.
“Lo primero es el plan A. En él se establece qué debemos hacer y cómo debemos hacerlo para desarrollar nuestras relaciones y nuestras economías. Luego está el plan B. Si algo no funciona, mira el plan A. Todo saldrá bien. No hay ninguna duda”, dijo el líder ruso.
El mandatario ruso también añadió que los indicadores del volumen de comercio son prueba del dinámico desarrollo de las relaciones entre los dos países. “El nivel de intercambio comercial entre Rusia y Belarús alcanzó 50 mil millones de dólares. Son cifras importantes. Y el crecimiento continúa. Continúa, entre otras cosas, gracias a la cooperación”, notó Vladímir Putin.
Señaló que el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, conservó algunas industrias que resultaron necesarias en condiciones de sanciones. “Aleksandr Grigórievich conservó algunas industrias que ahora, especialmente en condiciones de sanciones severas, resultan más necesarias que nunca. Entre ellas, las empresas del sector de la microelectrónica. Sí, por supuesto, hay que alcanzar otras cifras, hay mucho por hacer, y todo esto se ha hecho en otros países durante décadas. Pero tenemos la oportunidad de dar un buen paso, un paso rápido, potente y grande, juntos”.
El Presidente ruso también declaró que Moscú y Minsk cuentan con una buena base para la cooperación conjunta en diferentes ámbitos, uno de los cuales es la construcción aeronáutica.
Sobre la resolución del conflicto entre Irán e Israel
Vladímir Putin, declaró que había propuesto una “posible solución del problema” entre Irán e Israel, pero la decisión dependía de Teherán y Tel Aviv.
Según él, Irán e Israel deben llegar a un acuerdo que respete los intereses de ambos Estados. El acuerdo debe tener en cuenta el derecho de Irán a la energía nuclear pacífica, y no solo en el ámbito energético, y el derecho de Israel a la seguridad incondicional.
También afirmó que Moscú está dispuesta a garantizar los intereses de Irán en el ámbito de la energía nuclear pacífica, al tiempo que se disipan las preocupaciones de Israel en materia de seguridad.
“No voy a entrar ahora en detalles. Son muchos. Y todos estos detalles los hemos debatido tanto con la parte israelí como con la estadounidense. Así hemos enviado ciertas señales a nuestros amigos iraníes. En general, es posible garantizar los intereses de Irán en el ámbito de la energía nuclear pacífica. Y, al mismo tiempo, es posible levantar las preocupaciones de Israel en materia de su seguridad”, afirmó Putin.
También recordó que, en Irán, “a pesar de la complejidad de los procesos políticos, se está produciendo una consolidación de la sociedad en torno a las autoridades del país”. Además, informó de que, a pesar de los ataques con misiles, “las fábricas subterráneas de Irán siguen existiendo, no les ha pasado nada”.
Sobre el rearme de la OTAN y la supuesta “amenaza del Este”
El líder ruso también calificó de “mentira increíble y delirio” las afirmaciones de que Moscú quiere atacar a Europa y a la OTAN. Según Putin, las autoridades occidentales siempre han utilizado la supuesta “amenaza del Este” como pretexto para recibir dinero de los contribuyentes y justificar así sus propios errores. Los países de la OTAN gastan 1,4 billones de dólares en defensa, lo que supera el gasto conjunto de todos los demás países del mundo.
Rusia no considera una amenaza el rearme de la OTAN, ya que contrarresta todas estas amenazas. Putin también está convencido de que el aumento del gasto en defensa de los países de la alianza hasta el 5 % del PIB no tiene sentido.
Sobre la continuación de las negociaciones con Ucrania y una posible reunión con Zelenski
Al referirse al tema ucraniano, el Presidente ruso recordó las causas del conflicto y subrayó que Rusia quiere ponerle fin “lo antes posible” y, a ser posible, de forma pacífica. “Es necesario encontrar una solución que no solo ponga fin al conflicto actual, sino que cree las condiciones para que no se repitan situaciones similares en una perspectiva histórica a largo plazo”, afirmó Putin.
Moscú está dispuesta a negociar y el componente humanitario se está desarrollando de forma muy activa. “Entregamos más de 6000 cadáveres de militares y, a cambio, recibimos 57 cadáveres”, notó. Además, el mandatario ruso confirmó la disposición de Rusia a entregar a Kiev otros 3000 cadáveres de militares ucranianos, calificando estas cifras de tristes. También informó de que las delegaciones de Rusia y Ucrania están acordando la celebración de la próxima ronda de negociaciones después del 22 de junio.
Vladímir Putin declaró que su reunión con Volodímir Zelenski podría tener lugar en la fase final de las negociaciones. Al mismo tiempo, Moscú considera clave la cuestión de quién firmará los documentos sobre el acuerdo por parte de Ucrania. Según Vladímir Putin, los documentos deben ser firmados por las autoridades legítimas, de lo contrario “serán tirados a la basura”.
Sobre las relaciones con Alemania y su papel en el conflicto ucraniano
Rusia no considera a Alemania y otros países de la Unión Europea como neutrales en el conflicto ucraniano, sino como cómplices de Kiev y partícipes en las hostilidades.
También señaló que los líderes europeos fueron los que interrumpieron los contactos con la parte rusa después de que decidieran infligir una derrota estratégica a Rusia.
Putin, en respuesta a una pregunta de un periodista alemán, también declaró que está abierto a mantener contactos con el canciller alemán Merz, si él desea llamarle. Según el líder ruso, es poco probable que Alemania pueda desempeñar el papel de mediador en Ucrania mejor que Estados Unidos.
“¿Puede Alemania como mediador contribuir más que Estados Unidos a nuestras negociaciones con Ucrania? Lo dudo. El mediador debe ser neutral. Y cuando vemos los tanques alemanes Leopard en el campo de batalla, y ahora estamos hablando y vemos que la República Federal de Alemania está considerando suministrar Taurus para atacar el territorio ruso, utilizando no solo las máquinas, sino también los oficiales de la Bundeswehr, por supuesto que surgen grandes preguntas”, notó.
También señaló que el suministro de misiles alemanes Taurus a Kiev no influirá en el curso del conflicto ucraniano, pero las relaciones entre Berlín y Moscú “se empeorarán por completo”.
Sobre el papel de Trump y la restauración de las relaciones con EEUU
El Presidente de Rusia se mostró de acuerdo con las palabras del líder estadounidense, Donald Trump, de que, si hubiera sido Presidente de los Estados Unidos en el mandato anterior, la operación militar especial de Rusia no habría comenzado.
Vladímir Putin considera que su reunión con Trump sería útil, pero que debe prepararse adecuadamente. También señaló que respeta mucho la intención de su homólogo estadounidense de reanudar las relaciones de Estados Unidos con Rusia en diferentes ámbitos.
Putin también marcó que el intercambio comercial entre Rusia y EEUU se aumentó el año pasado, mientras que, con Europa, por el contrario, se redujo.
“Tenemos contactos tanto con el señor Marco Rubio, secretario de Estado, como con el vicepresidente, el señor JD Vance. En general, las relaciones poco a poco... En cualquier caso, se están creando las condiciones para restaurar las relaciones. Esperamos que esta tendencia se mantenga. Estamos preparados para ello”, declaró el Presidente de la Federación de Rusia.-0-