Proyectos
Órganos estatales
Flag Sábado, 26 Abril 2025
Todas las noticias
Todas las noticias
Política
16 Febrero 2022, 12:05

Belarús y Cuba, interesadas en más cooperación

MINSK, 16 feb (BelTA). – Concluyó la visita del vicepresidente de la Cámara de Representantes, Valeri Mitskévich, a Cuba. Lo comunicaron a BelTA en el servicio de prensa de la Cámara de Representantes.

El 14 de febrero Valeri Mitskévich se entrevistó con el vicepresidente del Consejo de Ministros de la República de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz. Las partes discutieron todo el abanico de las relaciones belaruso-cubanas, las perspectivas de la interacción en el campo político y económico y coincidieron en que es necesario seguir promoviendo las relaciones bilaterales.

Durante la conversación se destacó que los vínculos belaruso-cubanos se desarrollan sobre una base sólida de amistad, coincidencia amplia de intereses, diálogo político de confianza a nivel alto y más alto. Ahora, como señaló el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, llega el tiempo para un nuevo lanzamiento de nuestras relaciones.

Valeri Mitskévich hizo hincapié en que las negociaciones de los Presidentes de Belarús y Cuba durante la visita a nuestro país en otoño de 2019 habían creado una buena base para la prestación de apoyo recíproco en la arena internacional, materialización de los proyectos en el campo económico y humanitario.

En el transcurso de la entrevista las partes constataron la aspiración recíproca a la intensificación de la cooperación multilateral y discutieron las medidas para superar las dificultades relacionadas con la presión política y económica sobre Belarús y Cuba por parte de los Estados Unidos y sus aliados.

El vicepresidente de la Cámara de Representantes aseguró a Ricardo Cabrisas Ruiz de que la lucha de Cuba por la independencia siempre era y seguirá apoyada por los parlamentarios belarusos. “Es una de las metas de mi visita: declarar nuestra solidaridad total con la República de Cuba”, enfatizó Valeri Mitskévich.

Las partes prestaron atención particular a los asuntos de desarrollo de los vínculos humanitarios. Se habló de las perspectivas de ampliación de la cooperación en el ámbito de educación superior, deporte y turismo, también la necesidad de reanudar los viajes de saneamiento de los menores al extranjero: desde Belarús a Cuba y viceversa.

El mismo día Valeri Mitskévich se entrevistó con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, Juan Esteban Lazo Hernández. Las partes discutieron los asuntos actuales de desarrollo de la cooperación parlamentaria.

A comienzos de las negociaciones Lazo Hernández recordó que el 16 de abril se festejará el 30º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países. El jefe del organismo legislativo cubano agradeció al Gobierno, Parlamento y pueblo de Belarús la solidaridad con Cuba, el apoyo en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero anunciado por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, también en el marco de la oposición a la pandemia del COVID-19. Confirmó su apoyo sólido a Belarús ante las acciones desestabilizadoras y dañinas del Occidente colectivo.

Valeri Mitskévich apreció la actividad de los grupos parlamentarios de amistad belarusos y cubanos en las plataformas internacionales y agradeció a los socios cubanos el apoyo prestado a la delegación belarusa en la 143ª asamblea de la Unión Interparlamentaria en Madrid.

En el transcurso de la conversación se presentó la propuesta de declarar el año 2022 año del desarrollo de los vínculos parlamentarios belaruso-cubanos. Las partes confirmaron la disposición para continuar la actividad conjunta en el ámbito de los sistemas interparlamentarios, en particular, en la Red Parlamentaria del Movimiento de Países No Alineados para proteger los intereses de los pueblos de los dos países.

La atención particular se prestó al desarrollo de los vínculos económicos belaruso-cubanos que están demostrando una dinámica positiva lo que certifica el aumento del giro comercial. Entre enero y noviembre de 2021 (15,2 millones de dólares) superó 2,6 veces los indicadores del período análogo de 2020. Las partes apreciaron el hecho de reanudación de los suministros a Cuba de los productos de la Fábrica de Tractores de Minsk. El año pasado se enviaron 283 unidades de maquinaria. Los planes para 2022 incluyen los suministros de no menos de 200 tractores. En 11 meses del año pasado el giro comercial de productos agrarios y alimenticios representó 2,1 millones de dólares, el aumento es de 6,2 veces en comparación con el período análogo de 2020. Valeri Mitskévich también señaló que el desarrollo del complejo agroindustrial de Cuba lo favorecerá la materialización del proyecto belaruso de construcción de una granja avícola en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Se subrayó el potencial de desarrollo de la cooperación en el contexto de la Unión Económica Eurasiática donde Cuba es país observador a partir del año pasado, se discutieron los asuntos de la interacción humanitaria en sanidad, deporte, turismo y cultura.

El vicepresidente de la Cámara de representantes también informó al presidente del Parlamento de Cuba sobre los Preparativos para el referendo constitucional en la República de Belarús y expresó la esperanza de que las modificaciones planificadas sean recibidas de una manera positiva por los socios-parlamentarios cubanos y el pueblo de Cuba. Esta información despertó un interés vivo ya que en 2019 había sido aprobada la Constitución modernizada de la República de Cuba y hoy en día los parlamentarios cubanos están desarrollando una actividad activa para que la legislación nacional corresponda a la nueva Ley Fundamental.

Además, Valeri Mitskévich, invitó a Juan Esteban Lazo Hernández de parte del presidente de la Cámara de Representantes, Vladímir Andréichenko, a realizar una visita parlamentaria a nuestro país.

La primera jornada de la visita del vicepresidente de la Cámara de Representantes concluyó con la visita a la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Se ubica a unos 45 km de La Habana y tiene unos 55 residentes de 11 países. Las direcciones prioritarias de su actividad son electrónica, logística, farmacia, energética, sectores financiero y bancario. El 28 de enero de 2021 el Parque Industrial “Gran Piedra” y la Zona Especial de Desarrollo Mariel firmaron el memorando de entendimiento. El documento está orientado a la cooperación en el campo de atracción de inversiones, consolidación de vínculos entre los círculos empresariales de Belarús y Cuba, prevé la interacción informativa. Entre el 19 y el 24 d febrero en Belarús se celebrará la visita de la delegación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel encabezada por su directora general, diputada del Parlamento de Cuba, Ana Teresa Igarsa. Valeri Mitskévich propuso aprovechar esta oportunidad para estudiar al pie de la letra los asuntos de cooperación conjunta con la participación de las compañías cubanas incluso en el sector farmacéutico.

El 15 de febrero se celebró la entrevista de Valeri Mitskévich con la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo. Las partes reconocieron un estado excelente de las relaciones bilaterales y discutieron las perspectivas de la futura actividad para la ampliación de la cooperación económico-comercial en el marco del 30º aniversario de las relaciones diplomáticas.

Se celebró también la entrevista del vicepresidente de la Cámara de Representantes con Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). El instituto se fundó en 1960. En las décadas recientes el ICAP se consolidó como elemento clave de todo el sistema de relaciones públicas internacionales. El instituto desarrolla una gran actividad para la interacción con las organizaciones de solidaridad con Cuba por todo el mundo. Dirigiéndose a los participantes de la entrevista, Valeri Mitskévich señaló que el pueblo cubano gracias a un trabajo duro y solidaridad había alcanzado grandes éxitos en la economía, campo social y refuerzo de la seguridad de su país. Acorde con sus palabras, la experiencia de desarrollo de CuBa es de importancia histórica también para Belarús. “Nuestro país está enfrentando la misma presión. Los Estados Unidos y sus aliados están empleando el conjunto más amplio de medios. Están actuando de una manera grosera y descaradamente, a través del terror y la violencia. Las medidas coercitivas unilaterales contradicen las disposiciones de la Carta de la ONU, las obligaciones internacionales en el marco de la puesta en práctica de la Agenda 2030”, detalló.

En las condiciones actuales el apoyo mutuo, la consolidación de la unidad y solidaridad adquieren una importancia particular, está convencido el vicepresidente de la Cámara de Representantes. Es necesario seguir trabajando juntos defendiendo los intereses comunes. En este caso, un gran papel pertenece a la diplomacia popular.

Valeri Mitskévich agradeció a la administración y activistas del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos la aportación a la consolidación de las relaciones de amistad fraternal y una estrecha cooperación humanitaria entre Belarús y Cuna y expresó la esperanza de la futura consolidación de las relaciones.

La etapa conclusiva del programa de la visita de Valeri Mitskévich a Cuba fue la visita al Centro Patrimonial Fidel Castro.-0-

Fotos de la Cámara de Representantes

Síguenos en
X
Últimas Noticias de Belarús