
Foto de Unsplash
MINSK, 26 may (BelTA). - En la 34ª sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU en Viena, el Representante Permanente de Belarús ante las organizaciones internacionales en Viena, Andréi Dapkiunas, presentó una declaración conjunta en nombre de Belarús, Venezuela, Irán, China, Nicaragua y Rusia sobre los resultados del foro temático “Cuestiones de actualidad de la cooperación penal internacional y la justicia”, lo señalaron a BelTA en la oficina de información del Ministerio de Asuntos Exteriores belaruso.
El foro temático y la declaración conjunta se prepararon por iniciativa de Belarús. Los autores de la declaración subrayaron la importancia de la aplicación efectiva de los instrumentos multilaterales existentes y expresaron su grave preocupación por los problemas que obstaculizan el establecimiento de una cooperación internacional efectiva en el ámbito de la justicia penal y la aplicación de los instrumentos jurídicos internacionales.
“Mencionaron las medidas coercitivas unilaterales como uno de los principales problemas que obstaculizan la cooperación efectiva. En el contexto del mandato temático de la comisión, se señaló que tales medidas impiden la investigación efectiva de casos penales transnacionales. Los organismos nacionales encargados de hacer cumplir la ley se enfrentan a dificultades a la hora de compartir información, recabar pruebas, llevar a cabo operaciones conjuntas, recuperar bienes y cooperar en materia de extradición. Estas medidas discriminatorias socavan la aplicación de las convenciones pertinentes de la ONU y de los tratados de cooperación y asistencia mutua en materia penal, y permiten de hecho que muchos delincuentes escapen al castigo”, comentaron en la cancillería.
Los Estados afines subrayaron que, en el contexto de la cambiante situación geopolítica internacional, las medidas coercitivas unilaterales podrían provocar la confrontación de otros países, desviar la atención de la comunidad internacional de la lucha contra los delitos transnacionales y, como consecuencia, contribuir a ellos.
Los autores de la declaración hicieron un llamamiento para evitar la politización de la cooperación internacional contra la delincuencia, incluidas la extradición y la asistencia judicial recíproca, y de las actividades de las organizaciones de lucha contra la delincuencia. Los países socios invitaron a las organizaciones internacionales pertinentes y a la comunidad internacional en general a seguir de cerca, evaluar y responder activamente al impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en la cooperación internacional contra la delincuencia.-0-