
Foto del archivo de la cancillería
MINSK, 2 abr (BelTA). – Belarús llama a restablecer la inclusividad en el diálogo estructurado de la OSCE, informa BelTA con referencia al Ministerio de Asuntos Exteriores.
El 2 de abril, en una reunión del Foro de Cooperación en materia de Seguridad (FCS) de la OSCE celebrada en Viena, la Misión Permanente de la República de Belarús ante la OSCE comentó el informe del presidente del grupo de trabajo informal sobre el diálogo estructurado. La delegación recordó que el objetivo original de este formato en el seno de la OSCE era reducir la confrontación y restablecer la confianza mediante un enfoque integrador y global.
La parte belarusa expresó su preocupación por el hecho de que, tal y como se indicaba en el informe, sólo se hubieran celebrado consultas con una serie de delegaciones, sin explicar por qué Belarús y Rusia habían sido excluidas de los debates. Tal participación selectiva, según la opinión de Minsk, socava la confianza entre los Estados participantes y contribuye a la formación de nuevas líneas divisorias en la OSCE.
La delegación también llamó la atención sobre el hecho de que, a pesar del debate sobre el Capítulo III del Documento de Viena 2011 (“Reducción de riesgos”), en el informe no se menciona el continuo bloqueo por parte de los países occidentales de las actividades destinadas a su aplicación práctica, incluidas las reuniones anuales de los jefes de los centros de verificación.
Además, Belarús criticó la inclusión de elementos no consensuados y no político-militares en el conjunto de herramientas del diálogo estructurado. La delegación recordó las disposiciones de la declaración de la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OSCE celebrada en Hamburgo en 2016, en la que se hacía hincapié en la orientación político-militar de este diálogo.