
Foto de la cancillería
MINSK, 11 feb (BelTA). – Belarús llama a la comunidad internacional que abandone las medidas discriminatorias que socavan la seguridad alimentaria mundial. Lo señaló el representante permanente adjunto de Belarús ante la ONU, Pável Yevséyenko, en la 63ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social, informa BelTA con referencia al Ministerio de Asuntos Exteriores belaruso.
Pável Yevséyenko llamó la atención sobre el hecho de que, en los últimos diez años, Belarús pudo avanzar mucho en el fortalecimiento de las garantías sociales. Así, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el índice de desarrollo humano en Belarús es de 0,808, lo que corresponde a estándares altos.
“Los gastos públicos en el ámbito social superan sistemáticamente el 12 % del PIB, y la tasa de desempleo sigue siendo una de las más bajas de la región – el 3,7 %. La seguridad social es un área clave de la política nacional de Belarús. Lo confirma la Doctrina de Seguridad Nacional, que la define como la protección del individuo, la sociedad y el Estado frente a las amenazas sociales, garantizando la preservación de la vida, la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como el fortalecimiento de los valores espirituales y morales de nuestro pueblo”, dijo Pável Yevséyenko.
“Belarús demuestra sistemáticamente un alto nivel de protección social de la población. Belarús creó instituciones eficaces de apoyo social junto con la optimización del sistema económico en el marco de la consecución de un alto nivel de desarrollo humano. Nuestro país fue capaz de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de erradicar la pobreza extrema antes de lo previsto, y hoy sigue aplicando iniciativas a gran escala encaminadas a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población”, continuó el diplomático.
“La base más importante de la cohesión social es el apoyo a la familia. Belarús ofrece a las familias con hijos un amplio abanico de garantías sociales: asistencia médica gratuita durante el embarazo y el parto, baja por maternidad de tres años, un amplio sistema de prestaciones estatales y un programa de capital familiar. Solo en 2024, más de 150 mil familias recibieron ayudas en el marco del programa de capital familiar. Prestamos especial atención a la formación de una actitud valiosa hacia el matrimonio entre los jóvenes, a la popularización de la paternidad responsable y a garantizar la participación igualitaria de ambos progenitores en la crianza de los hijos”, declaró el representante permanente adjunto de Belarús ante la ONU.
También señaló que hoy en día el crecimiento económico sostenible es imposible sin una cooperación internacional justa. “Sin embargo, vemos el crecimiento de los desafíos globales: inestabilidad geopolítica, aplicación de sanciones económicas, creciente desigualdad entre países. Como parte de una posición coherente, estamos convencidos de que el orden mundial debe basarse en los principios de inclusividad, cooperación equitativa y respeto mutuo”, resaltó Pável Yevséyenko.