
MINSK, 4 jul (BelTA). – Belarús llamó la atención sobre las violaciones de los derechos humanos y la persecución de los belarusos étnicos en Ucrania durante la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Lo declaró el representante de Belarús en su intervención, informó a BelTA el servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El 3 de julio, en el marco de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada en Ginebra, la Representación Permanente participó en el debate sobre la situación en Ucrania en el contexto de los informes del secretario general de las Naciones Unidas y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“El nuevo informe del secretario general presentado al Consejo y la información oral del alto comisionado se destacan una vez más por su desequilibrio, parcialidad y acusaciones unilaterales contra la Federación de Rusia. Vemos una vez más solo instrumentos de presión y la intención de desacreditar a un Estado soberano. Nos vemos obligados a recordar una vez más que los informes acusatorios no acercan la paz. Las numerosas violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades ucranianas, la rusofobia desenfrenada, la retórica de odio y el fomento de la hostilidad interétnica siguen alimentando el conflicto”, cita la declaración.
El representante de Belarús declaró que en Ucrania continúan las represiones por motivos políticos. En este contexto, es revelador el caso de la persecución de los hermanos belarusos Kononóvich, únicamente por expresar sus opiniones. Belarús exige su liberación inmediata, así como la de todos los presos perseguidos por las autoridades ucranianas por expresar su posición cívica.
En la declaración se señala que muchos de los problemas mencionados siguen siendo menospreciados por las estructuras de defensa de los derechos humanos. Hasta la fecha no se ha realizado una evaluación fundamental, objetiva e imparcial de los mismos, lo que dificulta el proceso de elaboración de un acuerdo a largo plazo. “Belarús apoya invariablemente las iniciativas destinadas a reducir la tensión militar y política en la región. Prestamos toda la ayuda posible para mantener los contactos humanitarios entre las partes. Llamamos a otros países, así como a las organizaciones internacionales, para que trabajen en pro de la desescalada y el rápido establecimiento de la paz”, dijo el representante de Belarús.-0-