
Foto de la OSCE
MINSK, 4 jul (BelTA). – Los diplomáticos de la Representación Permanente de Belarús comentaron en la reunión del Consejo Permanente de la OSCE celebrada en Viena el 3 de julio la declaración en nombre de varios países occidentales leída por el jefe de la delegación alemana, informó a BelTA la Representación Permanente de Belarús en Viena.
Las afirmaciones falsas y las distorsiones de la realidad fueron rechazadas de manera contundente. Se presentó información objetiva y oficial en relación con el indulto de algunos presos en Belarús.
En la intervención de la delegación belarusa sobre la cuestión del indulto de los condenados en Belarús se afirma lo siguiente: “No nos sorprende que las delegaciones occidentales hayan incluido esta cuestión en la agenda de la sesión de hoy y sigan manipulando los temas relacionados con los derechos humanos. Lo que nos ha sorprendido profundamente es otra cosa. Se trata de la falta de tacto de la delegación alemana, que ha decidido plantear esta cuestión precisamente hoy, el 3 de julio, en la principal festividad del sistema estatal belaruso”.
“Hoy se celebra en Belarús el Día de la Independencia. Esta fecha es sagrada para todos los belarusos, porque coincide con el día de la liberación de nuestra capital, la ciudad de Minsk, de los invasores fascistas alemanes y con el fin de la ocupación de Belarús por el nazismo alemán durante la Gran Guerra Patria. La jefa de la delegación alemana en las reuniones del Consejo Permanente ha declarado en repetidas ocasiones que Alemania reconoce su responsabilidad histórica por los crímenes del régimen nazi y el Holocausto, y nos ha asegurado que Berlín sigue esforzándose por conservar la memoria de estos acontecimientos y apoyar a las víctimas de la agresión alemana y a sus descendientes”, señalaron los diplomáticos belarusos.
“Pero hoy, el representante de Alemania nos ha mostrado de manera elocuente cuál es el precio de esas garantías y cómo Berlín utiliza cínicamente las actuales discrepancias políticas con Belarús como motivo o excusa para que las autoridades alemanas renieguen de su responsabilidad histórica ante nuestro país y sus ciudadanos. Y cada vez que oigamos hablar de la intención de las autoridades alemanas de convertir a la Bundeswehr en “el ejército convencional más fuerte de Europa”, no nos cansaremos de recordar las lecciones de la última guerra mundial y la responsabilidad histórica del pueblo alemán por los crímenes del nazismo en nuestra tierra. Por lo tanto, hoy sería mucho más apropiado que el representante de Alemania se arrepintiera de los crímenes del nazismo alemán, en lugar de intentar una vez más hinchar problemas inventados y continuar presionando a los países que no le convienen”, subrayó la delegación belarusa.
En cuanto al fondo de la cuestión planteada hoy, la delegación de Belarús ya ha presentado en repetidas ocasiones su posición al respecto y ha llamado la atención de sus colegas sobre el hecho de que en la legislación penal belarusa no existen los llamados artículos políticos, y que cualquier intento de presentar a las personas que han cometido infracciones concretas de la legislación nacional de Belarús como “presos políticos” es claramente infundado e inapropiado.
“En vísperas del Día de la Independencia, el Presidente de Belarús indultó a 16 condenados por diversos delitos, incluidos los de carácter extremista. Entre los indultados hay ocho mujeres y ocho hombres. Tres de ellos son mayores de 50 años. Dos padecen enfermedades crónicas y uno es discapacitado. Nueve de los condenados tienen hijos menores de edad. Cada indulto es una muestra de misericordia, una oportunidad para volver a la vida normal y convertirse en un ciudadano respetuoso de la ley de su país”, señalaron los diplomáticos belarusos.
“Una vez más, subrayamos que la presión de Occidente sobre Belarús en este contexto es contraproducente y solo agrava las contradicciones existentes entre nosotros. Una vez más, llamamos a nuestros colegas a que dejen de manipular las cuestiones relacionadas con los derechos humanos y analicen de manera equilibrada los procesos que están teniendo lugar en Belarús. Sobre todo, porque los últimos acontecimientos han demostrado que cualquier politización de las cuestiones relacionadas con los derechos humanos no lleva a ninguna parte. Lo que realmente tiene un efecto práctico significativo no son los espectáculos dirigidos, como el que hemos presenciado hoy, sino la diplomacia clásica “silenciosa” y el diálogo profesional y respetuoso sobre cuestiones de interés mutuo”.
“Y, por supuesto, salta a la vista el estilo diplomático actual de varios países europeos: el que más habla es el que menos hace”, resaltaron los diplomáticos belarusos.-0-