
Foto de la cancillería
MINSK, 23 jun (BelTA). – La representante permanente de la República de Belarús ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, Larisa Bélskaya, dio a conocer la declaración conjunta preparada por la parte belarusa del Grupo de Amigos Unidos en la Lucha contra la Trata de Personas, informa BelTA con referencia al servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La declaración se hizo en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se celebra en Ginebra, en el marco del diálogo interactivo con la ponente especial de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally.
“Apreciamos mucho el compromiso inquebrantable de la ponente especial con la causa de dar a conocer el grave y multifacético problema de la trata de personas, especialmente de mujeres y niños. Su último informe es un recordatorio convincente de la urgente necesidad de reforzar las medidas para combatir este grave delito. Este año se cumplen 25 años de la adopción del Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de Palermo), que sigue siendo la piedra angular del sistema jurídico internacional de lucha contra la trata de personas”, cita el documento.
También se señaló que, a pesar de los avances logrados, la escala de la trata de personas sigue siendo motivo de grave preocupación.
“La comunidad internacional debe renovar y reforzar su compromiso con la aplicación plena y efectiva de las disposiciones del Protocolo de Palermo. El último Informe Mundial sobre Trata de Personas de UNODC refleja tendencias alarmantes: el número de casos detectados se está aumentando, las mujeres y las niñas siguen constituyendo la mayoría de las víctimas y el número de menores afectados se está aumentando”, subrayó Larisa Belskaya.
El Grupo está integrado por Baréin, Bangladés, Belarús, Bolivia, Egipto, Eritrea, India, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Libia, Nicaragua, Nigeria, Filipinas, Qatar, Rusia, Singapur, Tayikistán, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Venezuela.-0-