
BOGOTÁ, 7 mar (BelTA - Prensa Latina) - El arribo de seis millones 700
mil visitantes a Colombia durante el pasado año, un 8,5 por ciento más
frente a 2023, certificó el crecimiento sostenido que la industria del
ocio experimenta en la nación sudamericana.
Según estimaciones preliminares de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), los vacacionistas habrían aportado al cierre del calendario anterior alrededor de 10 mil millones de dólares en divisas.
De acuerdo con declaraciones de la presidenta de esa entidad, Paula Cortés, ese monto no solo superaría los ingresos generados por rubros tradicionales como el carbón y el café, sino que está cerca de igualar la misma cantidad que la suma de esos productos.
La mayor cantidad de extranjeros que eligió a Colombia durante el pasado año procedieron de Estados Unidos, con una participación del 28 por ciento del total; y también México y Ecuador, con ocho por ciento cada uno.
En tanto, los que reportaron los mayores crecimientos fueron Guatemala, con un aumento del 50 por ciento; Polonia, con 47 por ciento; Honduras, con 46 por ciento; y Costa Rica, con 35 por ciento. Otros países destacados fueron China, Uruguay y República Dominicana, según datos de Anato.
Cortés, por su parte, explicó que los visitantes extranjeros con motivo de negocios crecieron un 27 por ciento en 2024.
Los meses comprendidos entre septiembre y noviembre fueron los que concentraron la mayor parte de esos arribos en el año, por lo que este segmento constituye hoy un fuerte impulsor para la llegada de extranjeros, aseguró la funcionaria.
En conclusión, el arribo de visitantes al país neogranadino al cierre del calendario precedente marcó un crecimiento de casi un 50 por ciento por encima al alcanzado hasta 2020, cuando la aparición de la Covid-19 paralizó los viajes.
Acorde con datos del Organización Mundial del Turismo, mientras la industria sin chimeneas alcanzó el pasado año una recuperación del 99 por ciento a nivel global si se le compara con el periodo inmediatamente anterior a la llegada de la pandemia, la nación neogranadina exhibe una expansión del 148 por ciento.
Las proyecciones para el transcurso de 2025 son igualmente halagüeñas.
El gasto de los turistas internacionales que visitaron Colombia en enero pasado, por ejemplo, creció a tasas superiores al 30 por ciento en algunos casos frente a idéntico periodo del año anterior.
Asimismo, las agencias de viajes de Colombia calculan que sus ventas alcanzarán un 15 por ciento de aumento frente a idéntico periodo del año anterior en el trascurso del primer semestre de 2025, a juzgar por una encuesta divulgada por Anato.
La expectativa para 2026, descrita en el Plan Sectorial de Turismo del país, es recibir a siete millones 500 mil visitantes no residentes en un escenario conservador.
Según estimaciones preliminares de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), los vacacionistas habrían aportado al cierre del calendario anterior alrededor de 10 mil millones de dólares en divisas.
De acuerdo con declaraciones de la presidenta de esa entidad, Paula Cortés, ese monto no solo superaría los ingresos generados por rubros tradicionales como el carbón y el café, sino que está cerca de igualar la misma cantidad que la suma de esos productos.
La mayor cantidad de extranjeros que eligió a Colombia durante el pasado año procedieron de Estados Unidos, con una participación del 28 por ciento del total; y también México y Ecuador, con ocho por ciento cada uno.
En tanto, los que reportaron los mayores crecimientos fueron Guatemala, con un aumento del 50 por ciento; Polonia, con 47 por ciento; Honduras, con 46 por ciento; y Costa Rica, con 35 por ciento. Otros países destacados fueron China, Uruguay y República Dominicana, según datos de Anato.
Cortés, por su parte, explicó que los visitantes extranjeros con motivo de negocios crecieron un 27 por ciento en 2024.
Los meses comprendidos entre septiembre y noviembre fueron los que concentraron la mayor parte de esos arribos en el año, por lo que este segmento constituye hoy un fuerte impulsor para la llegada de extranjeros, aseguró la funcionaria.
En conclusión, el arribo de visitantes al país neogranadino al cierre del calendario precedente marcó un crecimiento de casi un 50 por ciento por encima al alcanzado hasta 2020, cuando la aparición de la Covid-19 paralizó los viajes.
Acorde con datos del Organización Mundial del Turismo, mientras la industria sin chimeneas alcanzó el pasado año una recuperación del 99 por ciento a nivel global si se le compara con el periodo inmediatamente anterior a la llegada de la pandemia, la nación neogranadina exhibe una expansión del 148 por ciento.
Las proyecciones para el transcurso de 2025 son igualmente halagüeñas.
El gasto de los turistas internacionales que visitaron Colombia en enero pasado, por ejemplo, creció a tasas superiores al 30 por ciento en algunos casos frente a idéntico periodo del año anterior.
Asimismo, las agencias de viajes de Colombia calculan que sus ventas alcanzarán un 15 por ciento de aumento frente a idéntico periodo del año anterior en el trascurso del primer semestre de 2025, a juzgar por una encuesta divulgada por Anato.
La expectativa para 2026, descrita en el Plan Sectorial de Turismo del país, es recibir a siete millones 500 mil visitantes no residentes en un escenario conservador.