
MOSCÚ, 8 abr (BelTA - TV BRICS) - Brasil ha dado un nuevo impulso al
fortalecimiento del turismo nacional con la creación del Calendario
Turístico Oficial, una herramienta que permitirá divulgar de manera
organizada y accesible los principales eventos del país a lo largo del
año.
El ministro de Turismo, Celso Sabino, refrendó el decreto que reglamenta la Ley 14.865/2024 durante la apertura de la IV Marcha de Secretarios y Gestores de Turismo. Así lo indica la página web oficial del Gobierno de Brasil.
El decreto establece que el Ministerio de Turismo será responsable por la gestión y actualización del calendario, el cual incluirá fiestas tradicionales, eventos culturales, deportivos, gastronómicos y religiosos con potencial turístico.
El objetivo es estimular la economía regional, fomentar el turismo local y reducir la estacionalidad en el sector. La normativa será firmada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y publicada en el Diario Oficial de la Unión.
Durante el evento, también se firmó una ordenanza que detalla el proceso para que municipios, estados y promotores de eventos puedan solicitar la inclusión de sus actividades en el calendario.
Además, en la misma jornada, el Ministerio de Turismo y la Universidad Estatal de Amazonas (UEA) firmaron un acuerdo para fomentar el turismo accesible en el país. Entre las iniciativas, se contempla la publicación de una guía de buenas prácticas, cursos de formación y la promoción de eventos enfocados en la inclusión, en línea con el Plan Nacional de Turismo 2024-2027.
La Marcha de Secretarios, que se celebró del 1 al 3 de abril, reunió a gestores de todo Brasil para debatir el futuro del turismo, abordando temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y las tecnologías emergentes. Con estas acciones, el Gobierno Federal reforzó su compromiso con un turismo más inclusivo, diversificado y moderno.
El ministro de Turismo, Celso Sabino, refrendó el decreto que reglamenta la Ley 14.865/2024 durante la apertura de la IV Marcha de Secretarios y Gestores de Turismo. Así lo indica la página web oficial del Gobierno de Brasil.
El decreto establece que el Ministerio de Turismo será responsable por la gestión y actualización del calendario, el cual incluirá fiestas tradicionales, eventos culturales, deportivos, gastronómicos y religiosos con potencial turístico.
El objetivo es estimular la economía regional, fomentar el turismo local y reducir la estacionalidad en el sector. La normativa será firmada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y publicada en el Diario Oficial de la Unión.
Durante el evento, también se firmó una ordenanza que detalla el proceso para que municipios, estados y promotores de eventos puedan solicitar la inclusión de sus actividades en el calendario.
Además, en la misma jornada, el Ministerio de Turismo y la Universidad Estatal de Amazonas (UEA) firmaron un acuerdo para fomentar el turismo accesible en el país. Entre las iniciativas, se contempla la publicación de una guía de buenas prácticas, cursos de formación y la promoción de eventos enfocados en la inclusión, en línea con el Plan Nacional de Turismo 2024-2027.
La Marcha de Secretarios, que se celebró del 1 al 3 de abril, reunió a gestores de todo Brasil para debatir el futuro del turismo, abordando temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y las tecnologías emergentes. Con estas acciones, el Gobierno Federal reforzó su compromiso con un turismo más inclusivo, diversificado y moderno.